La enseñanza no se detiene en la escuela secundaria. Mucho más allá de la educación en el colegio o en la prepa, es esencial cuidar y dinamizar la forma de transmitir los contenidos y los conocimientos. Por eso, las instituciones de educación superior y sus docentes, así como los investigadores siempre están desarrollando enfoques pedagógicos innovadores.
¿Cuáles son las nuevas estrategias hoy en día para transmitir conocimientos y habilidades?
Como especialistas en tecnologías educativas, nos apasiona este tema. Te presentamos en este artículo una selección de las últimas técnicas y herramientas pedagógicas en este sector.
Integrar la nueva inteligencia artificial: un reto ya superado por algunos
Cuando hablamos de “nueva” inteligencia artificial, pensamos en estos bots generativos que ocuparon las noticias del invierno 2022-2023. ChatGPT, en particular, causó un debate en los círculos académicos – algunos de los cuales no habían previsto una revolución tan repentina. Si te interesa el tema, echa un vistazo a este artículo.
Entre las múltiples reacciones provocadas, hubo una forma de entusiasmo e incluso de emoción para estas herramientas. Algunos docentes de la educación superior aceptaron inmediatamente el enorme desarrollo de las inteligencias artificiales y las integraron a sus módulos.
Hubo algunos cambios de paradigma importantes, entre los cuales los sistemas de apoyo a los alumnos:
- En lugar de rechazar los chatbots y sus equivalentes, el docente guía a la clase hacia un uso responsable y útil de la inteligencia artificial.
- Los programas mismos apoyan a los estudiantes. Integran funcionalidades de seguimiento y un acceso instantáneo a una base de datos escalable que fomentan el progreso individual.
¿Llegaríamos a hablar de una nueva oportunidad para democratizar la educación? Es demasiado pronto para decirlo. Una cosa es cierta: esta tecnología tiene un potencial inestimable. Siempre que se utilice de forma correcta y ética.
¡No pierdas más tiempo!
Descarga gratuitamente nuestra guía y ¡aprende a integrar la IA en tus cursos!El reto sigue siendo enorme, sobre todo cuando se trata de titularse. Hay que educar a los estudiantes para que sean conscientes de lo que está en juego. La inteligencia artificial generativa les ofrece la oportunidad de convertirse en artesanos de sus conocimientos.
Digitalizar la educación: un fenómeno que sigue creciendo
Algunas universidades e instituciones de educación superior tienen un retraso digital. Sin embargo, la digitalización ya no es ciencia-ficción, y la pandemia aceleró el proceso.
Esta evolución puede observarse a varios niveles:
- Los cursos presenciales ya no son el único medio creíble y legítimo de interacción. En los años 2010, la idea de que aprender y trabajar en línea era necesariamente menos eficaz seguía siendo muy fuerte. Pero la situación ha cambiado.
Y todavía más ahora que las soluciones de firma a distancia son cada vez más precisas y mejores. Ya es posible firmar hojas de presencia en línea. También se puede medir el compromiso y la asistencia de los alumnos. A partir de ahí, depende de los docentes generar la motivación y el interés necesarios.
Los cursos a distancia ya se han vuelto mucho más comunes y prácticos. Los cuestionarios en línea y los videos interactivos han invadido el día a día de los estudiantes.
El uso de los espacios en línea no es tan reciente, pero su integración a los programas educativos es innovadora. Se debe al desarrollo de la conectividad desde hace algunos años.
El entorno digital ya no es un simple “complemento”. Algunas instituciones y empresas de capacitación lo utilizan incluso como único medio de transmisión. Esto es perfectamente legal, siempre que se cumplan todas las formalidades administrativas.
Innovación en la educación superior: un nuevo enfoque transversal de los contenidos
Internet rompe algunas barreras que existían hasta ahora entre las diferentes materias. Las plataformas colaborativas facilitan el intercambio de descubrimientos y talentos.
Muchas universidades consideran sinergias estableciendo contactos entre los estudiantes para una mayor productividad y para abrir nuevas perspectivas.
Puede parecer paradójico, ya que a veces las pantallas se consideran un medio de aislamiento, pero tienen el potencial de romper barreras en algunos programas educativos.
La comunicación entre las diferentes instituciones (o departamentos dentro de la misma escuela) se estructura positivamente alrededor de herramientas digitales. Están surgiendo enfoques pedagógicos innovadores, basados en la interactividad y la cooperación.
Innovación pedagógica en el siglo XXI: algo a lo que prestar atención
Dependiendo de cuándo leas este artículo, seguramente ya existirán otros dispositivos nuevos en el mercado, ya que la tecnología se expande exponencialmente. Lo que ayer era futurista, mañana puede volverse habitual.
Por supuesto, es natural querer mantener un vínculo con los métodos tradicionales. Y no debemos dejarnos abrumar por las aplicaciones digitales.
Sin embargo, las innovaciones pedagógicas del siglo XXI están basadas en la tecnología digital. El uso de soluciones conectadas ofrece un amplio abanico de ventajas.
Las personas con movilidad reducida encuentran una alternativa a los viajes complicados o incluso imposibles, dependiendo de las facilidades disponibles. Los estudiantes que deseen viajar pueden combinar exploración y capacitación.
Gracias a las últimas tecnologías, sobre todo las relacionadas con la inteligencia artificial, podemos aprender y enseñar de formas más diversas que nunca.