El Modelo de Referencia de Objetos de Contenido Compartible (SCORM) es un modelo de datos definido por una acción estadounidense para que el contenido de e-learning pueda compartirse y reutilizarse de una plataforma LMS a otra. La función principal de SCORM es facilitar la comunicación entre los contenidos educativos y las plataformas LMS. Un módulo de aprendizaje que involucra intercambios entre aplicaciones móviles o software. Un curso SCORM típico también permite transmitir un informe de seguimiento de las actividades realizadas por los estudiantes inscritos en una formación.

Establecido por la organización estadounidense Advanced Distributed Learning, SCORM surgió al principio del e-learning. Una primera versión se lanzó en enero de 2001. Ahora cuenta con tres versiones diferentes.

La segunda versión, más avanzada que la primera, simplificó la transferencia de contenido entre plataformas LMS y agrupó estos contenidos en un paquete en formato ZIP llamado Paquete de Intercambio de Archivos (PIF). La última versión de SCORM ayuda a integrar un mayor número de aplicaciones. Esta versión fue creada bajo la tecnología TIN CAN API y fue renombrada en abril de 2013 como Experiencia API (xAPI).

Por lo general, para las formaciones a distancia, SCORM combina dos funciones principales:

  • El formato del archivo a compartir: un archivo zip que contiene todos los medios del módulo.
  • El protocolo de intercambio entre el módulo y la plataforma LMS que albergará el módulo.

¿Cómo funciona una formación SCORM?

El aprendiz crea un sistema de gestión del aprendizaje (LMS, por sus siglas en inglés) que puede ser intercambiado con plataformas que utilizan la norma: crea un módulo SCORM. Este módulo luego se adjunta en un archivo zip. Este último contiene todos los elementos del módulo que están organizados según una nomenclatura precisa.

Solo entonces el aprendiz puede compartir el archivo con otras plataformas compatibles con el Modelo de Referencia de Objetos de Contenido Compartible (SCORM, por sus siglas en inglés). Estas deberían reconocer el archivo y permitirle usarlo.

La norma SCORM crea recorridos dinámicos y registra de manera precisa los resultados de los recorridos. Los diseñadores tienen la posibilidad de definir cómo el aprendiz puede seguir las actividades. El LMS controla la navegación entre las actividades.

El concepto pedagógico es adaptar las decisiones pedagógicas a las habilidades y necesidades particulares de cada estudiante. Toma en cuenta el perfil del aprendiz en la construcción de un recorrido pedagógico único y adaptado.

Los objetivos de la norma son crear estándares para el intercambio de contenidos entre diferentes plataformas LMS y estandarizar su integración. Estas transferencias de datos permiten abordar los desafíos de la personalización de los recorridos pedagógicos.

Con la norma SCORM, las unidades de contenidos pedagógicos se ensamblan y distribuyen para crear formaciones a medida para los aprendices.

Los inconvenientes del SCORM son los siguientes:

SCORM, el contenido de una formación está grabado en piedra y solo puede modificarse en su totalidad. Entonces, se vuelve imposible actualizar los programas de formación al ritmo al que evoluciona la empresa. La falta de flexibilidad de los cursos bajo SCORM a menudo deja a los equipos de formación estancados.

Los estudiantes que siguen formaciones están acostumbrados al contenido digital interactivo. Los aprendices no tienen la oportunidad de reaccionar al contenido propuesto ni de compartir sus puntos de vista e ideas.

¿Cuáles son las ventajas del Modelo de Referencia de Objetos de Contenido Compartible (SCORM)?

SCORM permite mejorar la producción y gestión del contenido.

La norma SCORM facilita la comunicación entre los objetos de aprendizaje y el sistema de gestión del aprendizaje, lo que permite la recuperación de información como:

  • El tiempo dedicado a las unidades de formación y al curso en general,
  • Las puntuaciones en ejercicios y evaluaciones,
  • El progreso y avance de cada alumno en su aprendizaje.

Los diseñadores pedagógicos pueden distribuir fácilmente su contenido en varias plataformas de e-learning. Esto también favorece la precisión en los paquetes a transferir al crear nuevos proyectos.