{"id":7166,"date":"2024-12-18T13:24:20","date_gmt":"2024-12-18T13:24:20","guid":{"rendered":"https:\/\/edusign.com\/es\/?p=7166"},"modified":"2024-12-09T16:03:52","modified_gmt":"2024-12-09T16:03:52","slug":"los-diferentes-tipos-de-autoevaluacion-como-elegir-el-metodo-mas-adecuado-a-sus-necesidades","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/edusign.com\/es\/blog\/los-diferentes-tipos-de-autoevaluacion-como-elegir-el-metodo-mas-adecuado-a-sus-necesidades\/","title":{"rendered":"Los diferentes tipos de autoevaluaci\u00f3n: \u00bfc\u00f3mo elegir el m\u00e9todo m\u00e1s adecuado a sus necesidades?"},"content":{"rendered":"\n
\u00a1La autoevaluaci\u00f3n beneficia a todos! Seg\u00fan los aprendices, mejora su comprensi\u00f3n y compromiso. Adem\u00e1s, se cree que aumenta las tasas de \u00e9xito en las organizaciones de formaci\u00f3n. As\u00ed, la autoevaluaci\u00f3n se ha vuelto esencial. El crecimiento de la tecnolog\u00eda educativa la hace f\u00e1cil y accesible, permitiendo una gran creatividad tanto en su dise\u00f1o como en su administraci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Frente a esta libertad tecnol\u00f3gica, las organizaciones de formaci\u00f3n pueden crear diferentes tipos de autoevaluaciones:<\/p>\n\n\n\n Siga esta gu\u00eda para elegir la que mejor se adapte a su programa de formaci\u00f3n<\/a>.<\/p>\n\n\n\n La autoevaluaci\u00f3n formativa permite una evaluaci\u00f3n continua. De hecho, el formador brinda retroalimentaci\u00f3n regular a sus aprendices, quienes pueden corregir sus errores a medida que avanza el curso.<\/p>\n\n\n\n La autoevaluaci\u00f3n formativa:<\/p>\n\n\n\n Tambi\u00e9n ayuda a desarrollar conocimientos y habilidades.<\/p>\n\n\n\n A diferencia del m\u00e9todo anterior, la autoevaluaci\u00f3n sumativa se realiza al final de una formaci\u00f3n para evaluar las competencias adquiridas. Esto brinda al aprendiz una visi\u00f3n general de sus resultados, permiti\u00e9ndole identificar sus \u00e1reas de fortaleza y aquellas que requieren mejora.<\/p>\n\n\n\n Para los formadores, realizar una autoevaluaci\u00f3n sumativa permite juzgar la efectividad de un programa y realizar los ajustes necesarios.<\/p>\n\n\n\n Este enfoque permite evaluar la percepci\u00f3n en relaci\u00f3n con el aprendizaje mediante afirmaciones y grados de acuerdo en una escala. Aunque subjetiva, es f\u00e1cil de realizar y analizar, ideal para evaluar:<\/p>\n\n\n\n Este m\u00e9todo invita a los aprendices a escribir sobre su experiencia de aprendizaje, reflexionar sobre sus logros y desaf\u00edos, y desarrollar habilidades esenciales como el an\u00e1lisis cr\u00edtico. Adem\u00e1s, los formadores obtienen un informe detallado que puede mejorar sus pr\u00e1cticas pedag\u00f3gicas.<\/p>\n\n\n\n<\/figure>\n\n\n\n
\n
Autoevaluaci\u00f3n formativa: una herramienta para la mejora continua<\/h2>\n\n\n\n
\n
Autoevaluaci\u00f3n sumativa: medir los conocimientos y habilidades adquiridos<\/h2>\n\n\n\n
Autoevaluaci\u00f3n por escala de Likert: simplicidad y efectividad<\/h2>\n\n\n\n
\n
<\/figure>\n\n\n\n
Autoevaluaci\u00f3n narrativa: fomentar la reflexi\u00f3n y el an\u00e1lisis cr\u00edtico<\/h2>\n\n\n\n
Autoevaluaci\u00f3n por quizzes interactivos: divertida y atractiva<\/h2>\n\n\n\n