{"id":7070,"date":"2024-10-08T12:31:04","date_gmt":"2024-10-08T12:31:04","guid":{"rendered":"https:\/\/edusign.com\/es\/?p=7070"},"modified":"2024-10-01T14:55:57","modified_gmt":"2024-10-01T14:55:57","slug":"ejemplos-practicos-del-uso-de-firmas-electronicas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/edusign.com\/es\/blog\/ejemplos-practicos-del-uso-de-firmas-electronicas\/","title":{"rendered":"Ejemplos pr\u00e1cticos del uso de firmas electr\u00f3nicas"},"content":{"rendered":"\n
En una sociedad cada vez m\u00e1s r\u00e1pida y exigente, se ha vuelto indispensable adaptar nuestros procesos diarios. Y por adaptar, nos referimos a optimizar. Todos los sectores comparten un punto en com\u00fan: la necesidad de firmar documentos como parte de los tr\u00e1mites administrativos.<\/p>\n\n\n\n
Ya se trate de contratos laborales, acuerdos con proveedores, documentaci\u00f3n de seguros o transacciones inmobiliarias, los ejemplos son numerosos y variados. Enfoqu\u00e9monos en las firmas electr\u00f3nicas y los usos que se les da en la vida cotidiana.<\/p>\n\n\n\n
\u00bfQu\u00e9 es una firma electr\u00f3nica?<\/strong><\/p>\n\n\n\n Una firma electr\u00f3nica, tambi\u00e9n conocida como firma digital, representa un certificado de autenticidad desmaterializado<\/a>. Establece un v\u00ednculo digital seguro entre la identidad de un firmante, la colocaci\u00f3n de su firma digital y un documento espec\u00edfico.<\/p>\n\n\n\n Gracias a un cifrado de los datos que asegura su plena confidencialidad, se elimina el riesgo de filtraciones de informaci\u00f3n o falsificaciones. Entre las ventajas destacadas se encuentran la posibilidad de firmar un documento sin restricciones de tiempo ni geogr\u00e1ficas, el car\u00e1cter totalmente desmaterializado de la consulta, firma y descarga de documentos, as\u00ed como la rapidez del procedimiento de firma en l\u00ednea comparado con las limitaciones de una firma f\u00edsica.<\/p>\n\n\n\n Documentos jur\u00eddicos: un indispensable<\/strong><\/p>\n\n\n\n Las profesiones jur\u00eddicas son numerosas y siempre han sido una parte fundamental del funcionamiento econ\u00f3mico. Abogados, notarios, juristas y procuradores son profesiones que exigen la producci\u00f3n de una gran cantidad de documentos, contratos y actos de todo tipo.<\/p>\n\n\n\n Los documentos m\u00e1s com\u00fanmente tratados en este sector, y que por lo tanto requieren firmas, son las actas, los estatutos de la empresa, los actos aut\u00e9nticos y los contratos de venta de un negocio. Gracias a las firmas electr\u00f3nicas, todos estos tr\u00e1mites jur\u00eddicos pueden completarse en un tiempo r\u00e9cord asegurando la confidencialidad de la informaci\u00f3n intercambiada, lo cual es un factor clave en el sector jur\u00eddico.<\/p>\n\n\n\n Otro aspecto importante es la garant\u00eda contra cualquier riesgo de modificaci\u00f3n fraudulenta y falsificaci\u00f3n. Adem\u00e1s de acelerar los procesos jur\u00eddicos, las firmas electr\u00f3nicas permiten contrarrestar los riesgos de falsificaci\u00f3n que podr\u00edan tener graves repercusiones legales posteriores. Adem\u00e1s, las modificaciones y revisiones de documentos son muy comunes en los trabajos de abogados y notarios; sin embargo, un proceso de validaci\u00f3n desmaterializado permite autenticar cualquier cambio en solo unos pocos clics.<\/p>\n\n\n\n El sector comercial: una abundancia de contratos y acuerdos con clientes<\/strong><\/p>\n\n\n\n Otro sector especialmente demandante en cuanto a papeleo es el comercio, es decir, la compra y venta. Tiendas f\u00edsicas, comercio electr\u00f3nico y marketplaces, relaciones con clientes, enlaces con proveedores, la lista de cosas a gestionar es larga.<\/p>\n\n\n\n Este sector inevitablemente conlleva una gran cantidad de contratos de venta, acuerdos con clientes, contratos con proveedores, t\u00e9rminos y condiciones, entre otros. La mayor\u00eda de los comercios deben enfrentar varios cientos de contratos al mes, lo que representa una tarea especialmente que consume tiempo y costosa sin el uso de firmas electr\u00f3nicas.<\/p>\n\n\n\n As\u00ed, recurrir a firmas electr\u00f3nicas en lugar de tradicionales reuniones de firma es indispensable. El tiempo y la inversi\u00f3n financiera ahorrados gracias a las firmas electr\u00f3nicas permiten a los comercios concentrar sus esfuerzos en sus ventas y en la relaci\u00f3n con los clientes, lo que impacta positivamente en su facturaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Transacciones inmobiliarias y diversos acuerdos<\/strong><\/p>\n\n\n\n En el sector inmobiliario, entre compra y venta de propiedades, arrendamientos, relaciones con agencias, negociaciones y promesas de venta, la cantidad de tr\u00e1mites administrativos no falta.<\/p>\n\n\n\n La particularidad del sector inmobiliario es que numerosos actores (vendedor, comprador, agencia inmobiliaria, notario) participan en el mismo proceso: agente inmobiliario, vendedor, comprador, notario, banquero… Esto puede provocar r\u00e1pidamente demoras debido a las m\u00faltiples firmas que deben reunirse, provenientes de diversos firmantes con disponibilidad variable. Precisamente en este punto, las firmas electr\u00f3nicas resultan muy \u00fatiles. La sucesi\u00f3n de actores se simplifica, y lo mismo ocurre con el seguimiento de las firmas y la agrupaci\u00f3n de documentos, ahora completamente realizable en l\u00ednea, con un acceso f\u00e1cil pero completamente seguro y cifrado.<\/p>\n\n\n\n RRHH: contratos de trabajo y acuerdos de confidencialidad<\/strong><\/p>\n\n\n\n El mundo laboral no escapa a la regla. La gesti\u00f3n de recursos humanos resulta bastante compleja, especialmente debido al gran n\u00famero de firmas que deben recopilarse a lo largo del a\u00f1o. Contratos de empleados, aprendices, trabajadores temporales, acuerdos de confidencialidad, suscripci\u00f3n de seguros de empresa, cada tipo de documento requiere varias firmas.<\/p>\n\n\n\n Gestionar cada miembro del personal y cada equipo ya lleva tiempo. Delegar los tr\u00e1mites de firma a sistemas de firmas electr\u00f3nicas permite a los departamentos de RRHH de las empresas ahorrar un tiempo considerable, obtener respuestas formales m\u00e1s r\u00e1pidas por parte de los empleados y otros miembros del personal, y tener una visi\u00f3n general privilegiada sobre su plantilla y las distintas categor\u00edas de contratos que han firmado.<\/p>\n\n\n\n Tr\u00e1mites bancarios y mandatos de domiciliaci\u00f3n SEPA<\/strong><\/p>\n\n\n\n El \u00faltimo sector en el que las firmas electr\u00f3nicas son m\u00e1s utilizadas es el sector bancario. Cada asesor bancario es responsable de una multitud de cuentas de clientes, adem\u00e1s de los diversos tr\u00e1mites administrativos y financieros diarios que requieren firmas.<\/p>\n\n\n\n La mayor\u00eda de los bancos hoy en d\u00eda cuentan con <\/a>su propio software de firmas electr\u00f3nicas<\/a> para simplificar la firma de sus importantes flujos de documentos, as\u00ed como para asegurar una mejor gesti\u00f3n. Las operaciones bancarias m\u00e1s comunes son las firmas de mandatos de domiciliaci\u00f3n SEPA para diversos acreedores, aperturas y cierres de cuentas bancarias, concesi\u00f3n de pr\u00e9stamos, o validaci\u00f3n de t\u00e9rminos y condiciones.<\/p>\n\n\n\n En una sociedad cada vez m\u00e1s r\u00e1pida y exigente, se ha vuelto indispensable adaptar nuestros procesos diarios. Y por adaptar, nos referimos a optimizar. Todos los sectores comparten un punto en com\u00fan: la necesidad de firmar documentos como parte de los tr\u00e1mites administrativos. Ya se trate de contratos laborales, acuerdos con proveedores, documentaci\u00f3n de seguros […]<\/p>\n","protected":false},"author":20,"featured_media":7255,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"content-type":"","_joinchat":[]},"categories":[20],"tags":[],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7070"}],"collection":[{"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/20"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=7070"}],"version-history":[{"count":3,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7070\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":7270,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/7070\/revisions\/7270"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/7255"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=7070"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=7070"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=7070"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}<\/figure>\n\n\n\n
<\/figure>\n\n\n\n
<\/a><\/figure>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"