aprendizaje personalizado<\/strong>.<\/p>\n\n\n\nPara ello se utilizan varias herramientas. En primer lugar, hay informaci\u00f3n demogr\u00e1fica, como la edad, el sexo y la nacionalidad, recogida en una plataforma de CRM (Customer Relationship Management – Gesti\u00f3n de Relaci\u00f3n con los Clientes). Luego est\u00e1n los documentos de evaluaci\u00f3n de los alumnos. Estos permiten observar su comportamiento en l\u00ednea, como los enlaces en los que dio clic, las p\u00e1ginas le\u00eddas y el tiempo dedicado a cada tipo de contenido.<\/p>\n\n\n\n
Algunas instituciones sofisticadas usan incluso sensores faciales para detectar la reacci\u00f3n y la emoci\u00f3n de cada alumno.<\/p>\n\n\n\n
Analizar los datos<\/h3>\n\n\n\n
Una vez recopilados los datos, la IA utiliza algoritmos para procesarlos. De este modo, proporciona tendencias y correlaciones para facilitar la toma de decisiones<\/strong>. Esto permite identificar los puntos fuertes y las \u00e1reas de mejora de la clase. As\u00ed el docente puede adaptar su ense\u00f1anza bas\u00e1ndose en los resultados de la IA para satisfacer las necesidades de cada alumno<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n\u00bfC\u00f3mo usar la inteligencia artificial para personalizar los programas educativos?<\/h2>\n\n\n\n
La inteligencia artificial aporta muchos beneficios a la educaci\u00f3n. Contribuye a la igualdad de oportunidades<\/strong> y a la mejora de la pol\u00edtica educativa.<\/strong> Para los docentes, es un aut\u00e9ntico asistente virtual que est\u00e1 revolucionando la ense\u00f1anza en el sistema acad\u00e9mico. La IA permite: <\/p>\n\n\n\n