{"id":4495,"date":"2024-03-19T11:43:18","date_gmt":"2024-03-19T11:43:18","guid":{"rendered":"https:\/\/edusign.com\/es\/?p=4495"},"modified":"2024-02-08T15:36:52","modified_gmt":"2024-02-08T15:36:52","slug":"crear-su-propia-firma-electronica-de-manera-sencilla","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/edusign.com\/es\/blog\/crear-su-propia-firma-electronica-de-manera-sencilla\/","title":{"rendered":"Crear tu propia firma electr\u00f3nica es muy sencillo"},"content":{"rendered":"\n

En una sociedad<\/strong> donde lo digital est\u00e1 presente en pr\u00e1cticamente todos los \u00e1mbitos de nuestra vida cotidiana, cada aspecto adopta un nuevo m\u00e9todo<\/a> de funcionamiento. Y los procesos de firma<\/a> de documentos<\/a> no son una excepci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Durante mucho tiempo, especialmente en el entorno empresarial, reunir a los firmantes para proceder a la firma<\/a> de documentos importantes era muy demorado. <\/strong>Coordinar los horarios de cada uno, reservar una gran sala de reuniones y el catering correspondiente, preparar el n\u00famero adecuado de copias sin p\u00e1ginas faltantes, realizar una revisi\u00f3n<\/strong> conjunta durante largas horas antes de la firma, la lista es larga.<\/p>\n\n\n\n

En la era digital, todo se simplifica. Incluso las firmas, con la popularizaci\u00f3n de lo que se conoce como firmas<\/a> electr\u00f3nicas. Aqu\u00ed tienes todo lo que necesitas<\/strong> saber sobre su funcionamiento, su nivel de seguridad y c\u00f3mo crear tu propia firma digital.<\/p>\n\n\n\n

Firmas electr\u00f3nicas: \u00a1definici\u00f3n y confiabilidad!<\/h2>\n\n\n\n

Una firma electr\u00f3nica<\/strong> puede definirse como una especie de sello de autenticaci\u00f3n electr\u00f3nico, que incorpora un cifrado de la informaci\u00f3n contenida. Permite, entre otras cosas, certificar la identidad de los firmantes, garantizar la ausencia de modificaciones posteriores y falsificaciones<\/strong>, o simplemente acelerar y simplificar el proceso de firma<\/a> de cualquier tipo de documento<\/a>.<\/p>\n\n\n\n

Por lo tanto, una firma electr\u00f3nica<\/strong> ofrece la posibilidad de firmar<\/a> un documento f\u00e1cilmente, en cualquier momento, desde cualquier lugar, y sobre todo de manera segura y confidencial<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n

Preparar los documentos para firmar<\/h2>\n\n\n\n

Antes de crear su proceso de firma<\/a> electr\u00f3nica, es indispensable reunir primero los documentos necesarios. No es necesario que todos sus documentos<\/strong> tengan el mismo formato. Ya sea PDF, Word, Excel, Pages u otro formato, en cualquier caso se agrupar\u00e1n en un documento<\/a> final en formato PDF.<\/p>\n\n\n\n

Establecer la lista de firmantes<\/h2>\n\n\n\n

Una vez que haya reunido todos los documentos<\/a> destinados a ser firmados, el pr\u00f3ximo paso es hacer la lista de los firmantes.<\/strong> Para esto, nada m\u00e1s sencillo: solo tiene que proporcionar su nombre y su direcci\u00f3n de correo electr\u00f3nico. Tambi\u00e9n es posible planificar el orden en el que se solicitar\u00e1<\/strong> la firma<\/a> a los firmantes.<\/p>\n\n\n\n

Colocar los campos de firma<\/h2>\n\n\n\n

Antes de que los firmantes puedan proceder con la firma<\/a> y validaci\u00f3n de los documentos, es indispensable colocar los campos de firma.<\/strong> Esto agilizar\u00e1 y simplificar\u00e1 enormemente el proceso de firma.<\/p>\n\n\n\n

Las \u00e1reas que requieren firma ser\u00e1n resaltadas, e incluso ser\u00e1 posible ser llevado directamente a los campos de firma<\/a> para los firmantes m\u00e1s confiados<\/strong> o apurados. Estos campos no son gen\u00e9ricos, sino que son personalizables<\/strong>. Puedes prever una firma cl\u00e1sica, una firma precedida de una menci\u00f3n especial o cualquier otra personalizaci\u00f3n<\/strong> deseada.<\/p>\n\n\n\n

Enviar el enlace de firma electr\u00f3nica a todos los firmantes<\/h2>\n\n\n\n

Una vez que se han proporcionado los contactos de los firmantes, estos recibir\u00e1n un correo electr\u00f3nico que contiene un enlace al proceso de firma<\/a> electr\u00f3nica.<\/p>\n\n\n\n

Para confirmar<\/strong> la identidad de cada firmante, hay varias opciones disponibles<\/strong>. La autenticaci\u00f3n mediante un c\u00f3digo recibido por SMS o incluso una firma a trav\u00e9s de una certificaci\u00f3n son algunos ejemplos.<\/p>\n\n\n\n

Abrir el enlace con un clic y seguir las etiquetas de firma<\/h2>\n\n\n\n

Una vez que cada firmante haya recibido un enlace por correo electr\u00f3nico, el resto del procedimiento de firma electr\u00f3nica se realiza con un clic. De hecho, con un simple clic, el enlace recibido lo redirigir\u00e1 autom\u00e1ticamente al formulario de firma<\/a> en l\u00ednea.<\/p>\n\n\n\n

Despu\u00e9s de leer el documento<\/a>, solo ser\u00e1 necesario<\/strong> agregar una firma electr\u00f3nica en cada lugar marcado. En cuanto a la firma electr\u00f3nica<\/strong>, es igualmente posible firmar dibujando su propia firma, importando una imagen de esta \u00faltima o escribiendo su nombre en una fuente espec\u00edfica<\/strong>. La elecci\u00f3n pertenece a cada firmante y no cambia el valor legal de la firma<\/a> electr\u00f3nica.<\/p>\n\n\n\n

\u00daltimo paso: \u00a1validar el documento!<\/h2>\n\n\n\n

Cuando todos los campos de firma <\/strong>han sido completados, solo queda validar el documento<\/a> por completo. A partir de entonces, el documento<\/a> final estar\u00e1 disponible para su descarga<\/strong> por todos los firmantes y tendr\u00e1 el mismo valor legal que un documento firmado de forma convencional.<\/p>\n\n\n\n

Seguimiento en tiempo real de las firmas realizadas, o no.<\/h2>\n\n\n\n

M\u00e1s all\u00e1 de gestionar los documentos<\/strong> sometidos a firma<\/a> y la lista de firmantes, el administrador tiene acceso personal al seguimiento en tiempo real del proceso. En otras palabras, puede consultar f\u00e1cilmente qu\u00e9 firmantes <\/strong>han validado sus documentos<\/a> y cu\u00e1les a\u00fan no lo han hecho.<\/p>\n\n\n\n

Para optimizar el proceso de firma<\/a> electr\u00f3nica, tambi\u00e9n es posible programar recordatorios autom\u00e1ticos <\/strong>para los firmantes que tardan en firmar, as\u00ed como notificaciones para mantener informado al administrador sobre cualquier cambio.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 pasa con el valor legal de las firmas electr\u00f3nicas?<\/h2>\n\n\n\n

Las firmas electr\u00f3nicas difieren de las firmas manuscritas en muchos aspectos: procedimientos digitales en lugar de presencia f\u00edsica, verificaci\u00f3n de identidad a distancia<\/a>, documentos<\/a> confidenciales intercambiados por internet y as\u00ed sucesivamente.<\/p>\n\n\n\n

Es innegable que las firmas<\/a> electr\u00f3nicas <\/strong>representan un procedimiento simplificado para firmar todo tipo de documentos<\/a>. Sin embargo, el hecho de que sea un procedimiento simplificado <\/strong>no significa que su valor sea menor. Todo lo contrario.<\/p>\n\n\n\n

Gracias al Reglamento Europeo eIDAS<\/strong>, tienen el mismo valor legal y la misma fuerza ejecutiva que las firmas tradicionales. Esto se debe principalmente a los certificados de autenticidad y a los m\u00faltiples protocolos de seguridad que garantizan la conexi\u00f3n<\/strong> entre la identidad del firmante, la firma<\/a> y el documento<\/a> en cuesti\u00f3n.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

En una sociedad donde lo digital est\u00e1 presente en pr\u00e1cticamente todos los \u00e1mbitos de nuestra vida cotidiana, cada aspecto adopta un nuevo m\u00e9todo de funcionamiento. Y los procesos de firma de documentos no son una excepci\u00f3n. Durante mucho tiempo, especialmente en el entorno empresarial, reunir a los firmantes para proceder a la firma de documentos […]<\/p>\n","protected":false},"author":15,"featured_media":4642,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"content-type":"","_joinchat":[]},"categories":[22],"tags":[],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/4495"}],"collection":[{"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/15"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=4495"}],"version-history":[{"count":3,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/4495\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":4784,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/4495\/revisions\/4784"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/4642"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=4495"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=4495"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=4495"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}