{"id":4493,"date":"2024-03-17T11:11:37","date_gmt":"2024-03-17T11:11:37","guid":{"rendered":"https:\/\/edusign.com\/es\/?p=4493"},"modified":"2024-02-08T15:30:13","modified_gmt":"2024-02-08T15:30:13","slug":"digitalizacion","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/edusign.com\/es\/blog\/digitalizacion\/","title":{"rendered":"Digitalizaci\u00f3n"},"content":{"rendered":"\n

La digitalizaci\u00f3n<\/strong> es el reemplazo en una empresa u organizaci\u00f3n de sus soportes de informaci\u00f3n f\u00edsicos por archivos inform\u00e1ticos y computadoras. Digitalizar un documento<\/a> significa producirlo directamente en formato digital<\/a> desde un sistema de informaci\u00f3n. La digitalizaci\u00f3n <\/strong>implica reorganizar profundamente el proceso de tratamiento de un flujo de documentos<\/a>. Estos documentos pueden ser tareas a realizar, herramientas implementadas<\/strong> o procedimientos.<\/p>\n\n\n\n

A partir de los a\u00f1os 2000, la digitalizaci\u00f3n se impuso. El papel ha sido durante mucho tiempo el \u00fanico sistema de informaci\u00f3n para las empresas. Hoy en d\u00eda, finalmente ha sido reemplazado por el documento<\/a> electr\u00f3nico.<\/p>\n\n\n\n

La digitalizaci\u00f3n concierne tanto a las administraciones p\u00fablicas<\/strong> como a las empresas privadas. Todos los servicios de una empresa pueden estar involucrados: recursos humanos, inform\u00e1tica, compras, departamento<\/strong> legal, etc.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfC\u00f3mo se lleva a cabo la digitalizaci\u00f3n?<\/h2>\n\n\n\n

Para pasar a la digitalizaci\u00f3n,<\/strong> primero es necesario digitalizar todos los documentos<\/a> que a\u00fan existen en formato papel. Para hacerlo, se puede utilizar un esc\u00e1ner o un software de reconocimiento \u00f3ptico de caracteres. Esto evitar\u00e1 tener que introducir manualmente toda la informaci\u00f3n de los documentos.<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Digitalizar un documento<\/a> implica producirlo directamente en formato digital<\/a> a partir de un sistema de informaci\u00f3n. La digitalizaci\u00f3n de las facturas, por ejemplo, se ha vuelto obligatoria. Desde el 1 de enero de 2020, las empresas est\u00e1n obligadas <\/strong>a enviar sus facturas al sector p\u00fablico en formato electr\u00f3nico. Adem\u00e1s, la ley de finanzas para 2020 introdujo la obligaci\u00f3n de facturaci\u00f3n electr\u00f3nica. Los intercambios entre empresas sujetas al IVA establecidas en Francia est\u00e1n afectados por esta ley.<\/p>\n\n\n\n

La digitalizaci\u00f3n debe ir acompa\u00f1ada de una herramienta de gesti\u00f3n de documentos, com\u00fanmente conocida como GED <\/strong>(Gesti\u00f3n Electr\u00f3nica de Documentos). Este software<\/strong> facilita la gesti\u00f3n de los flujos documentales que circulan dentro de una empresa. Por lo tanto, permite un intercambio eficiente de informaci\u00f3n y la gesti\u00f3n, almacenamiento<\/strong> e incluso modificaci\u00f3n de los documentos.<\/p>\n\n\n\n

Esta gesti\u00f3n electr\u00f3nica <\/strong>de documentos debe ir acompa\u00f1ada de un Sistema de Archivo Electr\u00f3nico (SAE) para los documentos. En lo que respecta a los documentos<\/a> que requieren una firma<\/a>, la firma electr\u00f3nica se posiciona como la soluci\u00f3n m\u00e1s adecuada. De hecho, la firma<\/a> electr\u00f3nica permite invitar a las personas a firmar documentos<\/a> en l\u00ednea de forma segura, y los documentos<\/strong> firmados tienen un valor jur\u00eddico real.<\/p>\n\n\n\n

Para ello, es muy recomendable utilizar medios electr\u00f3nicos como software y\/o hardware. En particular, es posible recurrir a un archivo de terceros para llevar a cabo todas las operaciones relacionadas<\/strong> con estos documentos<\/a>, tales como:<\/p>\n\n\n\n