{"id":4489,"date":"2024-03-13T09:50:44","date_gmt":"2024-03-13T09:50:44","guid":{"rendered":"https:\/\/edusign.com\/es\/?p=4489"},"modified":"2024-02-08T15:25:02","modified_gmt":"2024-02-08T15:25:02","slug":"digital-onboarding-definicion-y-proceso-de-funcionamiento","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/edusign.com\/es\/blog\/digital-onboarding-definicion-y-proceso-de-funcionamiento\/","title":{"rendered":"Digital onboarding: definici\u00f3n y proceso de funcionamiento."},"content":{"rendered":"\n
Los primeros d\u00edas<\/strong> en la empresa son los m\u00e1s importantes para un nuevo colaborador. Durante este per\u00edodo, \u00e9l aprende a conocer los valores de la empresa, a tomar su lugar, a compartir sus visiones, etc. El \u00ab\u00a0onboarding\u00a0\u00bb representa el t\u00e9rmino que designa esta etapa. No se reduce solo a los primeros d\u00edas del colaborador, comienza mucho antes y se extiende durante varias semanas. Las empresas invierten en diversos medios para tener \u00e9xito en el \u00ab\u00a0onboarding\u00a0\u00bb<\/strong>, ya que un fracaso puede costarles alrededor de 7,000 euros, ya que los reclutas deciden quedarse o no en la empresa durante los primeros meses. La digitalizaci\u00f3n<\/a> se est\u00e1 adentrando en este proceso de recursos humanos. De hecho, las estructuras priorizan las herramientas digitales para llevar a cabo su proceso de integraci\u00f3n<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n El onboarding es el proceso de integraci\u00f3n <\/strong>y bienvenida de un nuevo colaborador. Una integraci\u00f3n de calidad garantiza a los reci\u00e9n llegados una experiencia positiva. \u00bfPor qu\u00e9 el onboarding ocupa un lugar tan importante en la pol\u00edtica de recursos humanos?<\/p>\n\n\n\n Un estudio realizado en varias empresas revela que el 17 % de los nuevos empleados deciden marcharse despu\u00e9s de tres meses de haber sido contratados<\/strong>. Un tercio de ellos ya est\u00e1 buscando un nuevo empleo durante los primeros seis meses despu\u00e9s de comenzar en el puesto. Finalmente, el 23 % deja su puesto antes de terminar el a\u00f1o.<\/p>\n\n\n\n Otra encuesta realizada en 2015 muestra que el 40 % de los nuevos empleados consideran que el proceso de integraci\u00f3n en su nueva empresa es innecesario<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Ante estas cifras, los recursos humanos deciden implementar una estrategia de onboarding efectiva. El objetivo principal es capitalizar<\/strong> en un proceso de integraci\u00f3n fluido para incorporar a un nuevo colaborador. En este contexto, el onboarding digital permite alcanzar este objetivo<\/strong> de manera eficaz.<\/p>\n\n\n\n Aunque el onboarding<\/strong> es un proceso asociado al \u00e1rea de recursos humanos, tambi\u00e9n puede ser utilizado en varios campos. De hecho, donde la empresa debe abordar el tema del programa de integraci\u00f3n, el onboarding sigue siendo un elemento clave. Este es el caso, por ejemplo, de la integraci\u00f3n<\/strong> de nuevos clientes.<\/p>\n\n\n\n \u00bfQu\u00e9 es el onboarding de clientes? En la relaci\u00f3n entre la organizaci\u00f3n y sus clientes, el onboarding representa los primeros meses. Los usuarios descubren la empresa, eval\u00faan su confiabilidad y asimilan las funcionalidades. Al final de esta primera experiencia<\/strong>, deciden confirmar su condici\u00f3n de cliente o abandonar su estructura<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n La llegada de un nuevo colaborador<\/strong> representa un evento crucial. Seg\u00fan un estudio realizado por Welcome to the Jungle, el 4 % de los empleados deciden dejar su trabajo el primer d\u00eda de su contrato debido al fracaso del proceso de integraci\u00f3n<\/strong>. De ah\u00ed la importancia de una integraci\u00f3n <\/strong>eficaz. Este enfoque responde a varios objetivos.<\/p>\n\n\n\n El principal objetivo<\/strong> de este plan de integraci\u00f3n es fidelizar<\/strong> a los nuevos talentos. Cuando \u00e9stos desarrollan un sentimiento de pertenencia y apego a una empresa, estar\u00e1n menos inclinados a abandonarla.<\/p>\n\n\n\n El objetivo de un reclutamiento<\/strong> es encontrar un colaborador que est\u00e9 r\u00e1pidamente operativo: pasar del per\u00edodo de prueba al contrato indefinido. Esta eficacia se logra a trav\u00e9s de un exitoso proceso de integraci\u00f3n. Para ello, debe adquirir autonom\u00eda <\/strong>r\u00e1pidamente.<\/p>\n\n\n\n Un proceso de reclutamiento <\/strong>resulta costoso para la empresa y requiere tiempo. Sin embargo, una mala integraci\u00f3n del candidato puede llevar a su partida y aumentar la rotaci\u00f3n<\/strong> de personal. La empresa se ve obligada a reiniciar el proceso, dar la bienvenida nuevamente a otra persona. Sin embargo, el costo de volver a contratar representa<\/strong> m\u00e1s de la mitad del salario anual para el puesto.<\/p>\n\n\n\n Muchas empresas est\u00e1n apostando ahora por lo digital en sus procesos de integraci\u00f3n. Esta digitalizaci\u00f3n<\/a> ofrece numerosas ventajas.<\/p>\n\n\n\n En primer lugar, recibir a nuevos miembros a menudo implica largos procesos administrativos<\/strong>. Estas tareas requieren recursos <\/strong>y tiempo. Gracias a las herramientas digitales, todo se vuelve m\u00e1s simple y r\u00e1pido. En lugar de concentrarse en tareas repetitivas<\/strong>, la persona encargada de la integraci\u00f3n puede centrarse en el aspecto humano en esta etapa.<\/p>\n\n\n\n El onboarding digital tambi\u00e9n ayuda a evitar errores y malentendidos. La informaci\u00f3n<\/strong> compartida es personalizada y adaptada a cada puesto. De esta manera, la presencia de una herramienta le permite integrar mejor la informaci\u00f3n <\/strong>que se compartir\u00e1 con un proveedor, un empleado interno o un freelance.<\/p>\n\n\n\n La digitalizaci\u00f3n<\/a> tambi\u00e9n permite tener informaci\u00f3n actualizada. Por lo tanto, el nuevo colega accede a datos actualizados durante su proceso de integraci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n El onboarding digital facilita el seguimiento personalizado de cada nuevo ingreso. Los recursos humanos y el gerente pueden recibir a nuevos miembros y hacerlos operativos en su puesto r\u00e1pidamente.<\/p>\n\n\n\n Finalmente, el nuevo colaborador<\/strong> puede acceder a informaci\u00f3n sobre la organizaci\u00f3n sin necesidad de pedir autorizaci\u00f3n al departamento de inform\u00e1tica o al responsable<\/strong> de recursos humanos. Por lo tanto, puede ponerse en marcha con la informaci\u00f3n que tiene y integrarse al equipo sin dificultad.<\/p>\n\n\n\n Las empresas ahora pueden digitalizar <\/strong>varias etapas clave de su proceso de integraci\u00f3n. Algunas herramientas est\u00e1n espec\u00edficamente dise\u00f1adas para la recepci\u00f3n, mientras que otras pueden servir como apoyo al equipo de recursos humanos<\/strong>..<\/p>\n\n\n\n Durante el primer d\u00eda en una organizaci\u00f3n<\/strong>, no hay nada peor para un colaborador que quedarse sin hacer nada. Se encuentra en un territorio desconocido y no hay personal disponible<\/strong> para guiarlo. Est\u00e1 ansioso por empezar en su nuevo puesto, pero la falta de orientaci\u00f3n puede retrasar el proceso.<\/p>\n\n\n\n Para evitar estos momentos de incertidumbre, la elaboraci\u00f3n de una lista de verificaci\u00f3n permite al reci\u00e9n llegado llenar sus d\u00edas. Este documento enumera todas las actividades que debe realizar durante los primeros d\u00edas. El supervisor tambi\u00e9n tiene este horario. Puede utilizar aplicaciones<\/strong> en l\u00ednea para enumerar estas tareas.<\/p>\n\n\n\n En los \u00faltimos a\u00f1os, las startups han estado desarrollando aplicaciones para facilitar la integraci\u00f3n. El objetivo de estas herramientas es optimizar los procesos de contrataci\u00f3n. Este tipo de software de recursos humanos a menudo incluye otras caracter\u00edsticas<\/strong> \u00fatiles para los recursos humanos, como la gesti\u00f3n de contrataciones.<\/p>\n\n\n\n Para aprender m\u00e1s sobre el funcionamiento<\/strong> del lugar de trabajo, el nuevo empleado necesita documentarse. Sin embargo, leer una documentaci\u00f3n en papel de varias docenas de p\u00e1ginas no genera motivaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n De hecho, asignar un responsable a esta tarea representa un costo para la empresa. Por eso, es preferible apostar por un sistema de aprendizaje<\/a> tecnol\u00f3gico. El colaborador<\/strong> puede aprender a trav\u00e9s de una plataforma de e-learning<\/a> a un costo m\u00e1s asequible.<\/p>\n\n\n\n Cuando la empresa utiliza software <\/strong>espec\u00edfico en la gesti\u00f3n de sus procesos de producci\u00f3n, por ejemplo, dominar estas herramientas lleva tiempo. Los nuevos empleados no necesariamente conocen su herramienta. Los tutoriales en video facilitan el aprendizaje<\/a> de estas herramientas.<\/strong> Adem\u00e1s, crear contenido con im\u00e1genes a color es m\u00e1s interesante que los folletos de bienvenida.<\/p>\n\n\n\n Para alcanzar los objetivos establecidos por la organizaci\u00f3n,<\/strong> el uso del soporte digital resulta ser una ventaja. Varios proveedores ofrecen a las empresas herramientas l\u00fadicas para acompa\u00f1ar a los colaboradores <\/strong>durante su fase de integraci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n \u00bfC\u00f3mo crear un onboarding? Algunas empresas a menudo cometen el error de centrarse \u00fanicamente en los primeros d\u00edas despu\u00e9s de la llegada del empleado. Sin embargo, una recepci\u00f3n efectiva debe abordarse en 3 tiempos.<\/p>\n\n\n\nEl onboarding: su importancia dentro de una organizaci\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n
\u00bfQu\u00e9 pasa con el onboarding de clientes?<\/h2>\n\n\n\n
Los desaf\u00edos de una buena integraci\u00f3n<\/h2>\n\n\n\n
La retenci\u00f3n de talentos<\/h3>\n\n\n\n
La eficacia<\/h3>\n\n\n\n
Optimizar los costos de reclutamiento<\/h3>\n\n\n\n
\u00bfPor qu\u00e9 apostar por el soporte digital?<\/h2>\n\n\n\n
\u00bfQu\u00e9 herramientas utilizar para implementar el onboarding digital?<\/h2>\n\n\n\n
La implementaci\u00f3n de una lista de verificaci\u00f3n<\/h3>\n\n\n\n
Los herramientas de integraci\u00f3n<\/h3>\n\n\n\n
El learning management systems<\/a><\/h3>\n\n\n\n
Los medios audiovisuales<\/h3>\n\n\n\n
Las claves de un onboarding digital eficaz en tres pasos<\/h2>\n\n\n\n
Antes de la llegada del colaborador<\/h3>\n\n\n\n