{"id":4474,"date":"2024-02-26T11:07:25","date_gmt":"2024-02-26T11:07:25","guid":{"rendered":"https:\/\/edusign.com\/es\/?p=4474"},"modified":"2024-02-08T15:06:53","modified_gmt":"2024-02-08T15:06:53","slug":"immersive-learning-una-metodo-alternativo-de-aprendizaje","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/edusign.com\/es\/blog\/immersive-learning-una-metodo-alternativo-de-aprendizaje\/","title":{"rendered":"Immersive Learning: una m\u00e9todo alternativo de aprendizaje"},"content":{"rendered":"\n
Immersive Learning, una m\u00e9todo<\/a> alternativo de aprendizaje<\/strong>, se est\u00e1 imponiendo hoy en d\u00eda frente al m\u00e9todo de aprendizaje tradicional. De hecho, el desarrollo de un espacio adecuado en el que los estudiantes adquieren conocimientos basados en experiencias pr\u00e1cticas facilita en gran medida el aprendizaje y la asimilaci\u00f3n<\/strong> de conceptos. Esto se ve reforzado por el desarrollo de la tecnolog\u00eda digital<\/a> y la integraci\u00f3n de la tecnolog\u00eda en muchos sectores, especialmente en la educaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Tambi\u00e9n conocido como aprendizaje inmersivo<\/strong>, el Immersive Learning es una revoluci\u00f3n tecnol\u00f3gica en la educaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n El concepto consiste en crear un entorno y unos contenidos virtuales en los que los alumnos experimentan situaciones realistas<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n Es un m\u00e9todo<\/a> muy eficaz que ayuda a los alumnos a desarrollar sus habilidades y conocimientos a trav\u00e9s de la experiencia pr\u00e1ctica.<\/p>\n\n\n\n Immersive Learning se basa en diferentes tipos de tecnolog\u00eda, cada uno con un aspecto espec\u00edfico. Cada tipo corresponde a un contexto particular que debe entenderse.<\/p>\n\n\n\n Los alumnos acceden a los contenidos de realidad virtual utilizando auriculares de realidad virtual como HTC Vive. La realidad virtual consiste en sumergir completamente<\/strong> a los estudiantes en una realidad paralela totalmente digital<\/a>. A diferencia de la realidad virtual, la realidad aumentada combina el mundo real con contenidos digitales<\/a>. En la realidad aumentada, los elementos digitales adoptan distintos formatos. Es una combinaci\u00f3n de realidad virtual<\/strong> y realidad aumentada. Mezcla el mundo real con contenidos digitales<\/a>, que interfieren con elementos del entorno real. Las pel\u00edculas de 360 grados<\/strong> son una forma excelente de iniciar excursiones virtuales. El aprendizaje<\/a> inmersivo ayuda a adquirir o desarrollar nuevas competencias, asimilar conceptos y mejorar el comportamiento. Esto valida la eficacia de la realidad virtual en la medida en que ofrece a los alumnos un espacio para adquirir conceptos pr\u00e1cticos basados en la experimentaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n Tienen la oportunidad de cometer errores y repetir maniobras hasta dominar un concepto determinado.<\/p>\n\n\n\n Esto corresponde a :<\/p>\n\n\n\n En determinados sectores, como la sanidad, la aviaci\u00f3n, los hidrocarburos, etc., la experiencia pr\u00e1ctica es esencial para el proceso de aprendizaje. En los negocios, el tiempo es oro. Y el aprendizaje<\/a> inmersivo integra perfectamente este par\u00e1metro en estos procesos. A largo plazo, el aprendizaje inmersivo es mucho m\u00e1s econ\u00f3mico que el m\u00e9todo<\/a> tradicional. Por supuesto, la inversi\u00f3n inicial es importante. Con la formaci\u00f3n<\/a> en realidad virtual, los alumnos pueden participar en los m\u00f3dulos desde cualquier lugar del mundo. La realidad virtual atrae m\u00e1s el inter\u00e9s de los alumnos. Este proceso l\u00fadico cristaliza su atenci\u00f3n y despierta su inter\u00e9s por los m\u00f3dulos que se imparten. Immersive Learning, una m\u00e9todo alternativo de aprendizaje, se est\u00e1 imponiendo hoy en d\u00eda frente al m\u00e9todo de aprendizaje tradicional. De hecho, el desarrollo de un espacio adecuado en el que los estudiantes adquieren conocimientos basados en experiencias pr\u00e1cticas facilita en gran medida el aprendizaje y la asimilaci\u00f3n de conceptos. Esto se ve reforzado por el […]<\/p>\n","protected":false},"author":15,"featured_media":0,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"content-type":"","_joinchat":[]},"categories":[22],"tags":[],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/4474"}],"collection":[{"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/15"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=4474"}],"version-history":[{"count":3,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/4474\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":4766,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/4474\/revisions\/4766"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=4474"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=4474"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=4474"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}Immersive Learning, \u00bfqu\u00e9 es?<\/h2>\n\n\n\n
\n
La realidad virtual, base del aprendizaje inmersivo<\/h3>\n\n\n\n
Pueden navegar por este entorno utilizando joysticks<\/strong> y auriculares conectados a los cascos.<\/p>\n\n\n\nRealidad aumentada<\/h3>\n\n\n\n
Pueden encontrarse en 2D<\/strong>, muy pr\u00e1ctico para las comunicaciones educativas. Tambi\u00e9n existen en formato 3D, que es cierto que es un poco m\u00e1s complejo.
La ventaja es que estos contenidos son muy accesibles para los alumnos. Pueden acceder a ellos a trav\u00e9s de un smartphone o una tableta.
En la realidad aumentada, se programan objetos espec\u00edficos o ubicaciones geogr\u00e1ficas<\/strong> para activar el contenido.<\/p>\n\n\n\nRealidad mixta<\/h3>\n\n\n\n
Lo que diferencia esta realidad de la aumentada es que los objetos del mundo real pueden ocultar los elementos digitales<\/a>.<\/p>\n\n\n\nLa pel\u00edcula de 360 grados<\/h3>\n\n\n\n
La t\u00e9cnica permite a los alumnos transportarse al terreno sin dejar de estar presentes. Sobre todo, les permite ser conscientes de la realidad del lugar donde est\u00e1n aprendiendo.
No est\u00e1n lejos de la posici\u00f3n del cineasta. Los estudiantes<\/strong> tienen un casco de RV que los conecta al v\u00eddeo de 360 grados.
Pueden girarse y ver el mundo real que les rodea. Sin embargo, no pueden moverse por s\u00ed mismos.
Comparado con los m\u00e9todos<\/a> de aprendizaje<\/strong><\/a> tradicionales, el aprendizaje<\/a> inmersivo es un enfoque innovador. Ofrece muchas m\u00e1s ventajas.<\/strong><\/p>\n\n\n\nLos beneficios del Immersive Learning sobre el m\u00e9todo de aprendizaje cl\u00e1sico.<\/h2>\n\n\n\n
Mejorar el aprendizaje y el rendimiento<\/h3>\n\n\n\n
Esto se debe al an\u00e1lisis de ciertos investigadores estadounidenses de Carolina del Norte.
Robert Eichinger, Michael Lombardo y Morgan McCall desarrollaron el modelo 70-20-10. En \u00e9l se afirma que :<\/p>\n\n\n\n\n
\n
Experiencia, el poder del aprendizaje inmersivo<\/h3>\n\n\n\n
Sin embargo, no es f\u00e1cil garantizar que el aprendizaje<\/a> tenga lugar en situaciones reales, dados los elevados riesgos que entra\u00f1a.
La realidad virtual ofrece una soluci\u00f3n perfecta a este problema. El aprendizaje<\/a> inmersivo permite reproducir entornos hostiles e incluso escenarios potencialmente peligrosos.
Esto permite a los estudiantes experimentar de primera mano las realidades pr\u00e1cticas de un campo a veces complejo.
As\u00ed, los alumnos pueden intervenir en una situaci\u00f3n casi real en casos potencialmente mortales, sin ning\u00fan riesgo.<\/p>\n\n\n\nEl proceso de aprendizaje inmersivo es m\u00e1s r\u00e1pido<\/h3>\n\n\n\n
A diferencia del m\u00e9todo<\/a> tradicional, un proceso de aprendizaje mediante realidad virtual reduce considerablemente el tiempo de formaci\u00f3n<\/a>.
Sin embargo, refuerza las competencias pr\u00e1cticas de los participantes y les permite intervenir directamente en una situaci\u00f3n de la vida real.<\/p>\n\n\n\nLos costes del aprendizaje inmersivo se reducen a largo plazo<\/h3>\n\n\n\n
Pero una vez desarrollado el m\u00f3dulo, el coste de implantaci\u00f3n es bajo.
Tambi\u00e9n elimina la necesidad de repetir las sesiones de formaci\u00f3n<\/a>, a menudo con un coste considerable.
El impacto a este nivel tambi\u00e9n se refiere a los costes de viaje y alojamiento de los cursillistas.<\/p>\n\n\n\nAprendizaje inmersivo, adaptado a la ense\u00f1anza a distancia<\/h3>\n\n\n\n
Mientras que el m\u00e9todo<\/a> tradicional les obliga a adoptar disposiciones en materia de movilidad para realizar las pr\u00e1cticas.
Todos los empleados de una empresa pueden participar en la formaci\u00f3n al mismo tiempo que sus colegas de otros lugares.
Esta opci\u00f3n es muy pr\u00e1ctica y muy beneficiosa para las empresas con sedes en diferentes lugares o en diferentes pa\u00edses. Reducir los desplazamientos tambi\u00e9n repercute en el medio ambiente.<\/p>\n\n\n\nLos alumnos se centran y participan<\/h3>\n\n\n\n
El deseo de vivir una experiencia \u00fanica y enriquecedora alimenta su implicaci\u00f3n en el proceso de formaci\u00f3n<\/a>.
En definitiva, la tecnolog\u00eda inmersiva ofrece a la educaci\u00f3n una alternativa experiencial que facilita la asimilaci\u00f3n de conceptos. Por tanto, sigue siendo una opci\u00f3n muy cre\u00edble para el futuro de la educaci\u00f3n.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"