{"id":4429,"date":"2024-02-10T09:36:32","date_gmt":"2024-02-10T09:36:32","guid":{"rendered":"https:\/\/edusign.com\/es\/?p=4429"},"modified":"2024-02-08T14:40:01","modified_gmt":"2024-02-08T14:40:01","slug":"cuales-son-los-3-tipos-de-firmas-electronicas","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/edusign.com\/es\/blog\/cuales-son-los-3-tipos-de-firmas-electronicas\/","title":{"rendered":"\u00bfCu\u00e1les son los 3 tipos de firmas electr\u00f3nicas?"},"content":{"rendered":"\n
El reglamento eIDAS (reglamento de la Uni\u00f3n Europea<\/strong> sobre identidades y confianzas electr\u00f3nicas) define tres tipos de firmas<\/a> electr\u00f3nicas reconocidas que son v\u00e1lidas en toda la Uni\u00f3n Europea:<\/p>\n\n\n\n Es importante tener en cuenta que cada tipo de firma<\/a> electr\u00f3nica<\/strong> tiene sus propias ventajas e inconvenientes, y se recomienda elegir la que mejor se adapte a sus necesidades de seguridad y conveniencia.<\/p>\n\n\n La firma<\/a> electr\u00f3nica simple es una forma de firmar electr\u00f3nicamente un documento utilizando texto. Puede ser tan simple como escribir \u00ab\u00a0firmado<\/strong>\u00a0\u00bb seguido de tu nombre y la fecha, y luego copiar y pegar este texto en el documento electr\u00f3nico.<\/p>\n\n\n\n Esta firma se puede utilizar para indicar que has le\u00eddo y aprobado el documento, pero no proporciona ninguna prueba de la integridad del documento ni de la identidad de la persona que lo firma<\/a>. Es f\u00e1cil de usar, pero no proporciona<\/strong> una gran seguridad y generalmente no se considera una firma electr\u00f3nica de alto nivel.<\/p>\n\n\n\n El reglamento eIDAS (reglamento de la Uni\u00f3n Europea sobre identidades y confianza electr\u00f3nica) tambi\u00e9n reconoce la firma electr\u00f3nica simple como una forma de firma electr\u00f3nica <\/strong>v\u00e1lida en toda la Uni\u00f3n Europea.<\/p>\n\n\n\n Sin embargo, se considera menos segura que otros tipos de firmas electr\u00f3nicas reconocidas por el reglamento, como la firma<\/a> electr\u00f3nica <\/strong>avanzada y la firma electr\u00f3nica cualificada.<\/p>\n\n\n\n La firma<\/a> electr\u00f3nica cualificada (SEQ) es la forma m\u00e1s segura de firma electr\u00f3nica<\/strong> reconocida por el reglamento eIDAS<\/strong> (reglamento de la Uni\u00f3n Europea sobre identidades y confianza electr\u00f3nica). Utiliza un certificado<\/a> emitido por una autoridad de certificaci\u00f3n reconocida y se considera equivalente a una firma manuscrita en papel.<\/p>\n\n\n\n La SEQ utiliza tecnolog\u00eda de cifrado avanzada para garantizar la integridad y autenticidad del documento, y el certificado<\/a> confirma la identidad de la persona que firma<\/a> el documento. Por lo tanto, se considera muy segura y se utiliza a menudo para documentos<\/strong> legales o financieros importantes.<\/p>\n\n\n\n Es importante tener en cuenta que, aunque la SEQ<\/strong> es muy segura, puede ser costosa de usar debido a la necesidad de comprar un certificado<\/a> y utilizar software o hardware especializado para crearla. Adem\u00e1s, generalmente requiere capacitaci\u00f3n para ser utilizada correctamente<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n La firma<\/a> electr\u00f3nica avanzada (SEA<\/strong>) es una forma de firma electr\u00f3nica que utiliza tecnolog\u00eda de cifrado para garantizar la integridad y autenticidad del documento. Se considera m\u00e1s segura que la firma electr\u00f3nica simple, pero menos segura que la firma electr\u00f3nica cualificada<\/strong> (SEQ).<\/p>\n\n\n\n Para crear una SEA,<\/strong> se necesita un software o hardware de firma electr\u00f3nica que utilice un algoritmo de cifrado para crear un hash del documento (un c\u00f3digo \u00fanico generado a partir del contenido del documento). Luego, el hash se firma <\/a>con una clave privada, lo que crea una firma electr\u00f3nica \u00fanica que no puede modificarse sin detectar la alteraci\u00f3n<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n El reglamento eIDAS <\/strong>(reglamento de la Uni\u00f3n Europea sobre identidades y confianzas electr\u00f3nicas) tambi\u00e9n reconoce la SEA como una forma v\u00e1lida de firma electr\u00f3nica en toda la Uni\u00f3n Europea. Sin embargo, generalmente requiere el uso de software o hardware especializado y puede ser costosa de usar. Adem\u00e1s, a menudo requiere capacitaci\u00f3n para ser utilizada<\/strong> correctamente.<\/p>\n\n\n La elecci\u00f3n del tipo de firma electr\u00f3nica<\/strong> depende de sus necesidades de seguridad y conveniencia. Aqu\u00ed hay algunos puntos a considerar al seleccionar un tipo de firma electr\u00f3nica:<\/p>\n\n\n\n Antes de elegir un curso de formaci\u00f3n, es esencial evaluar la importancia del trabajo que se va a realizar. Se trata de comprobar que no interferir\u00e1 en su vida profesional. En otras palabras, hay que asegurarse de que la formaci\u00f3n no le quite demasiado tiempo.<\/p><\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":" El reglamento eIDAS (reglamento de la Uni\u00f3n Europea sobre identidades y confianzas electr\u00f3nicas) define tres tipos de firmas electr\u00f3nicas reconocidas que son v\u00e1lidas en toda la Uni\u00f3n Europea: Es importante tener en cuenta que cada tipo de firma electr\u00f3nica tiene sus propias ventajas e inconvenientes, y se recomienda elegir la que mejor se adapte a […]<\/p>\n","protected":false},"author":15,"featured_media":4589,"comment_status":"open","ping_status":"closed","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":{"content-type":"","_joinchat":[]},"categories":[20],"tags":[],"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/4429"}],"collection":[{"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/15"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=4429"}],"version-history":[{"count":4,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/4429\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":4750,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/4429\/revisions\/4750"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/4589"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=4429"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=4429"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=4429"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}\n
<\/figure><\/div>\n\n\n
\u00bfQu\u00e9 es la firma electr\u00f3nica simple?<\/h2>\n\n\n\n
\u00bfQu\u00e9 es la firma electr\u00f3nica cualificada (SEQ)?<\/h2>\n\n\n\n
\u00bfQu\u00e9 es la firma electr\u00f3nica avanzada (SEA)?<\/h2>\n\n\n\n
<\/figure><\/div>\n\n\n
\u00bfQu\u00e9 tipo de firma electr\u00f3nica elegir?<\/h2>\n\n\n\n
\n
Consejos:<\/h3>\n