{"id":6911,"date":"2024-07-18T10:00:30","date_gmt":"2024-07-18T10:00:30","guid":{"rendered":"https:\/\/edusign.com\/es\/?post_type=glosario&p=6911"},"modified":"2024-07-18T10:00:43","modified_gmt":"2024-07-18T10:00:43","slug":"que-son-las-competencias-transversales","status":"publish","type":"glosario","link":"https:\/\/edusign.com\/es\/glosario\/que-son-las-competencias-transversales\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 son las competencias transversales?"},"content":{"rendered":"\n
Las competencias transversales, tambi\u00e9n llamadas competencias transferibles o competencias gen\u00e9ricas, son habilidades y cualidades personales que pueden aplicarse a diversas situaciones profesionales y contextos laborales. Se distinguen de las competencias t\u00e9cnicas espec\u00edficas de una profesi\u00f3n o un campo particular.<\/p>\n\n\n\n
Estas competencias se consideran \u00ab\u00a0transversales\u00a0\u00bb porque atraviesan las fronteras de las profesiones y los sectores de actividad. Son valorables y transferibles de un empleo a otro, de una empresa a otra, e incluso de un sector a otro. Su car\u00e1cter polivalente y adaptable las convierte en activos valiosos para individuos y organizaciones en un entorno profesional en constante evoluci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
He aqu\u00ed algunos ejemplos comunes de competencias transversales:<\/p>\n\n\n\n
Estas competencias a menudo se agrupan bajo el t\u00e9rmino \u00ab\u00a0soft skills\u00a0\u00bb o habilidades blandas, en oposici\u00f3n a las \u00ab\u00a0hard skills\u00a0\u00bb o habilidades t\u00e9cnicas relacionadas con una profesi\u00f3n espec\u00edfica.<\/p>\n\n\n\n
Las competencias transversales se han vuelto esenciales en el mundo profesional actual, caracterizado por cambios r\u00e1pidos, mayor competencia y una evoluci\u00f3n constante de las tecnolog\u00edas y formas de trabajo. Permiten a los individuos adaptarse m\u00e1s f\u00e1cilmente a nuevas situaciones y mantenerse empleables a lo largo de su carrera.<\/p>\n\n\n\n
Para los empleadores, estas competencias son valiosas porque facilitan la movilidad interna de los empleados, fomentan la innovaci\u00f3n y la resoluci\u00f3n de problemas complejos, y contribuyen al rendimiento global de la empresa. En un entorno econ\u00f3mico en constante cambio, las organizaciones necesitan colaboradores vers\u00e1tiles, capaces de adaptarse r\u00e1pidamente a los cambios y afrontar nuevos desaf\u00edos.<\/p>\n\n\n\n
Adem\u00e1s, las competencias transversales juegan un papel crucial en el desarrollo personal y profesional de los individuos. Les permiten destacar en el mercado laboral, progresar en su carrera y aprovechar nuevas oportunidades. De hecho, estas competencias son a menudo buscadas por los empleadores durante los procesos de contrataci\u00f3n y evaluaci\u00f3n del desempe\u00f1o.<\/p>\n\n\n\n
El desarrollo de competencias transversales puede realizarse de varias maneras:<\/p>\n\n\n\n
Es importante reconocer y valorar estas competencias durante los procesos de contrataci\u00f3n, evaluaci\u00f3n del desempe\u00f1o y gesti\u00f3n de carreras. Los empleadores deben ser capaces de identificar y evaluar estas competencias en los candidatos y empleados, y establecer programas de desarrollo apropiados.<\/p>\n\n\n\n
R: Las competencias t\u00e9cnicas son espec\u00edficas de una profesi\u00f3n o campo de actividad, mientras que las competencias transversales son m\u00e1s generales y transferibles de un empleo a otro. Las competencias t\u00e9cnicas son esenciales para ejercer una profesi\u00f3n espec\u00edfica, mientras que las competencias transversales facilitan la adaptaci\u00f3n a los cambios y la movilidad profesional.<\/p>\n\n\n\n
R: Puedes identificarlas analizando tus experiencias profesionales y personales, pidiendo retroalimentaci\u00f3n a colegas o superiores, o realizando pruebas de evaluaci\u00f3n de competencias. Es importante tomarse el tiempo para reflexionar sobre tus fortalezas y logros para identificar las competencias transversales que has desarrollado.<\/p>\n\n\n\n
R: Puedes desarrollarlas asistiendo a formaciones, aceptando nuevos desaf\u00edos profesionales, participando en actividades extraprofesionales o trabajando con un mentor o coach. Tambi\u00e9n es importante estar abierto a nuevas experiencias y extraer lecciones de cada situaci\u00f3n para mejorar continuamente tus habilidades.<\/p>\n\n\n\n
R: Permiten una mayor flexibilidad y adaptabilidad de los empleados, fomentan la innovaci\u00f3n y la resoluci\u00f3n de problemas, y contribuyen al rendimiento global de la empresa. En un entorno econ\u00f3mico en constante evoluci\u00f3n, los empleadores buscan colaboradores vers\u00e1tiles capaces de adaptarse r\u00e1pidamente a los cambios.<\/p>\n\n\n\n
R: Ambos tipos de competencias son importantes y complementarios. Las competencias t\u00e9cnicas son esenciales para ejercer una profesi\u00f3n espec\u00edfica, mientras que las competencias transversales facilitan la adaptaci\u00f3n a los cambios y la movilidad profesional. Los empleadores generalmente buscan un equilibrio entre estos dos tipos de competencias.<\/p>\n\n\n\n
En resumen, las competencias transversales son activos valiosos para individuos y organizaciones en un entorno profesional en constante evoluci\u00f3n. Su desarrollo y reconocimiento son cruciales para mantenerse competitivo y tener \u00e9xito en la carrera. Los empleadores deben ser capaces de identificar y valorar estas competencias en sus colaboradores, al tiempo que les ofrecen oportunidades de desarrollo continuo.<\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Las competencias transversales, tambi\u00e9n llamadas competencias transferibles o competencias gen\u00e9ricas, son habilidades y cualidades personales que pueden aplicarse a diversas situaciones profesionales y contextos laborales. Se distinguen de las competencias t\u00e9cnicas espec\u00edficas de una profesi\u00f3n o un campo particular. Estas competencias se consideran \u00ab\u00a0transversales\u00a0\u00bb porque atraviesan las fronteras de las profesiones y los sectores de […]<\/p>\n","protected":false},"author":12,"featured_media":0,"menu_order":0,"comment_status":"open","ping_status":"closed","template":"","format":"standard","meta":{"content-type":""},"acf":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/glosario\/6911"}],"collection":[{"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/glosario"}],"about":[{"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/glosario"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/12"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=6911"}],"version-history":[{"count":3,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/glosario\/6911\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":6925,"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/glosario\/6911\/revisions\/6925"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/edusign.com\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=6911"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}