{"id":6898,"date":"2024-07-18T10:01:05","date_gmt":"2024-07-18T10:01:05","guid":{"rendered":"https:\/\/edusign.com\/es\/?post_type=glosario&p=6898"},"modified":"2024-07-18T10:01:26","modified_gmt":"2024-07-18T10:01:26","slug":"que-es-el-rgpd","status":"publish","type":"glosario","link":"https:\/\/edusign.com\/es\/glosario\/que-es-el-rgpd\/","title":{"rendered":"\u00bfQu\u00e9 es el RGPD?\u00a0"},"content":{"rendered":"\n

El Reglamento General de Protecci\u00f3n de Datos (RGPD) es un marco jur\u00eddico europeo que regula el tratamiento de datos personales en la Uni\u00f3n Europea. Estos son los puntos principales que debes recordar:<\/p>\n\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 son los datos personales?<\/h2>\n\n\n\n

Los datos personales son cualquier informaci\u00f3n que identifique directa o indirectamente a una persona f\u00edsica, ya sea por su nombre, n\u00famero, datos biom\u00e9tricos o una combinaci\u00f3n de varios elementos espec\u00edficos. Los ficheros en papel tambi\u00e9n se ven afectados por el RGPD.<\/p>\n\n\n\n

\u00bfQu\u00e9 es el RGPD?<\/h2>\n\n\n\n

El RGPD (Reglamento General de Protecci\u00f3n de Datos) armoniza las normas de protecci\u00f3n de datos personales en Europa, proporcionando un marco jur\u00eddico \u00fanico para los profesionales. Su objetivo es desarrollar la confianza de los usuarios en las actividades digitales. <\/p>\n\n\n\n

Entrar\u00e1 en vigor en mayo de 2018, sustituye a la antigua directiva que data de 1995 y armoniza la legislaci\u00f3n de los distintos pa\u00edses miembros. <\/p>\n\n\n\n

\u00bfSu objetivo? Devolver a los ciudadanos al centro del juego, d\u00e1ndoles un control real sobre su informaci\u00f3n privada. Los principios son sencillos: los datos solo pueden recogerse con fines espec\u00edficos, su almacenamiento debe ser limitado en el tiempo y las empresas est\u00e1n obligadas a garantizar su seguridad y confidencialidad. <\/p>\n\n\n\n

Protecci\u00f3n de datos sensibles<\/h3>\n\n\n\n

Con las filtraciones de datos cada vez m\u00e1s frecuentes, la protecci\u00f3n de la informaci\u00f3n personal se ha convertido en algo esencial. Ah\u00ed es donde entra en juego el RGPD, que impone un marco estricto para la recogida, el tratamiento y el almacenamiento de datos personales. <\/p>\n\n\n\n

\u00bfEl objetivo? Garantizar que los ciudadanos tengan control sobre sus datos privados. <\/p>\n\n\n\n

Reforzar los derechos individuales<\/h3>\n\n\n\n

El RGPD hace algo m\u00e1s que simplemente regular las pr\u00e1cticas empresariales. Sobre todo, otorga a los individuos nuevos derechos sobre sus datos. Ahora pueden acceder a su informaci\u00f3n personal, rectificarla o eliminarla, transferirla de un servicio a otro e incluso oponerse a su uso comercial. Un cambio importante que devuelve el protagonismo a los internautas. <\/p>\n\n\n\n

\u00bfA qui\u00e9n afecta?<\/h2>\n\n\n\n

El RGPD se aplica a cualquier organizaci\u00f3n, independientemente de su tama\u00f1o, pa\u00eds de establecimiento o actividad, siempre que procese datos personales de residentes europeos. Tambi\u00e9n se aplica a los subcontratistas que traten dichos datos en nombre de otras organizaciones.<\/p>\n\n\n\n

El RGPD refuerza los derechos de las personas en relaci\u00f3n con sus datos y hace m\u00e1s responsables a quienes los tratan. Aumenta la credibilidad de la normativa gracias a una mayor cooperaci\u00f3n entre las autoridades de protecci\u00f3n de datos.<\/p>\n\n\n\n

Un alcance mundial<\/h3>\n\n\n\n

Aunque el RGPD fue dise\u00f1ado por la UE, su influencia se extiende mucho m\u00e1s all\u00e1 del Viejo Continente. Cualquier empresa que trate los datos de usuarios europeos, tenga donde tenga su sede, debe cumplir esta normativa. Un requisito que convierte al RGPD en una norma de facto a escala global. <\/p>\n\n\n\n

Responsabilizar a las empresas<\/h3>\n\n\n\n

El RGPD impone a las empresas fuertes obligaciones en materia de protecci\u00f3n de datos. Deben revisar sus procesos, nombrar a un responsable de protecci\u00f3n de datos dedicado, realizar evaluaciones de impacto sobre la privacidad en profundidad, etc. Todo esto son inversiones, pero son esenciales si quieren ganarse la confianza de los consumidores. <\/p>\n\n\n\n

En caso de infracci\u00f3n, las sanciones pueden ser severas: hasta el 4% de la facturaci\u00f3n mundial o una multa de 20 millones de euros. Se trata de una se\u00f1al clara para las empresas, que las anima a tomarse en serio la seguridad de los datos personales. <\/p>\n\n\n\n

Preguntas frecuentes sobre el RGPD<\/h2>\n\n\n\n

P1: \u00bfCu\u00e1les son las sanciones por incumplimiento del RGPD?<\/h3>\n\n\n\n

En caso de incumplimiento del RGPD, las empresas pueden ser objeto de sanciones econ\u00f3micas de hasta el 4% de su volumen de negocios mundial anual o 20 millones de euros, la cantidad que sea mayor. Las autoridades de protecci\u00f3n de datos tambi\u00e9n pueden imponer soluciones, como limitar o suspender el tratamiento de datos.<\/p>\n\n\n\n

P2: \u00bfEl RGPD solo se aplica a las grandes empresas?<\/h3>\n\n\n\n

No, el RGPD se aplica a todas las organizaciones, independientemente de su tama\u00f1o o sector de actividad, que traten datos personales de particulares en la UE. Esto incluye a las peque\u00f1as y medianas empresas, las organizaciones sin \u00e1nimo de lucro y los organismos p\u00fablicos.<\/p>\n\n\n\n

P3: \u00bfCu\u00e1les son los pasos para cumplir con el RGPD?<\/h3>\n\n\n\n

Para cumplir con el RGPD, las organizaciones deben seguir una serie de pasos, entre los que se incluyen:<\/p>\n\n\n\n