El aprendizaje móvil está siendo cada vez más popular en el e-learning. Esto seguramente se debe a la accesibilidad de los dispositivos móviles. Sin embargo, esta modalidad de formación a menudo está mal utilizada. Algunas organizaciones abusan de ella pensando que es la esencia misma de la formación a distancia. A pesar de todas las ventajas del aprendizaje móvil, es necesario utilizarlo adecuadamente para beneficiarse de él.
Sabías que:
- El 80% de la población mundial utiliza smartphones
- La productividad mejora un 43% gracias al aprendizaje móvil
- El 30% de los usuarios de smartphones ya utilizan sus dispositivos para mejorar sus conocimientos
- El 55% de los directores de empresa ha podido impulsar su negocio gracias al aprendizaje móvil
¿Qué es realmente el aprendizaje móvil? ¿Cuándo debe incorporarse al plan de formación? ¿Cuáles son las combinaciones ideales de e-learning? Aquí tiene todo lo que necesita saber sobre el aprendizaje móvil.
¿Qué es el mobile learning?
El mobile learning es una modalidad de aprendizaje que se lleva a cabo en un dispositivo móvil. También se le conoce como aprendizaje móvil o aprendizaje en movimiento. Este método de formación a distancia implica la distribución de cápsulas de curso en dispositivos accesibles para todos, en cualquier momento. Es una nueva forma de aprender a su propio ritmo que ahora es posible gracias al avance tecnológico.
La diferencia entre e-learning y mobile learning.
Es importante diferenciar el mobile learning del e-learning. Su relación es tan estrecha que sería peligroso pensar que son lo mismo, cuando no lo son. Por un lado, el e-learning es un modelo de aprendizaje para cursos a distancia. Por otro lado, el mobile learning es una de las modalidades de formación del e-learning.
Mobile learning | Elearning |
Accesible en tableta y smartphone | Accesible en ordenador y portátil |
Imágenes sencillas | Mayor riqueza visual |
En cualquier momento y lugar | Cuando puedas abrir tu ordenador |
Sesión de entre 3 y 10 minutos | Sesión de entre 20 y 30 minutos |
La razón por la que mucha gente confunde ambos conceptos es que muchos formadores utilizan dispositivos móviles de aprendizaje a distancia para impartir contenidos de formación. Hay formaciones llamadas « compatibles con el móvil » y otras que están « hechas para el móvil ». Los primeros se refieren a cápsulas de e-learning que pueden consultarse tanto en un ordenador como en dispositivos móviles conectados. Los segundos son formatos diseñados exclusivamente para smartphones y tabletas.
En el aprendizaje móvil, hablamos de soluciones educativas « hechas para el móvil ». Adoptan varias formas:
- aplicaciones,
- archivos multimedia,
- plataformas sociales de aprendizaje
- juegos serios, etc.
Todos los alumnos deberán estar equipados con una herramienta de formación móvil para seguir el programa de formación.
¿Qué es un dispositivo móvil?
¿Son adecuados los portátiles para el aprendizaje móvil? La respuesta es no. Las herramientas digitales móviles, como los teléfonos inteligentes y las tabletas, ocupan un lugar destacado. Hoy en día, las organizaciones de formación apuestan por diseñar módulos compatibles con diferentes sistemas operativos móviles.
¿Cuáles son las ventajas del aprendizaje móvil?
El m-learning no es una parte esencial del aprendizaje a distancia. En cambio, tiene una serie de ventajas que lo hacen prácticamente indispensable en el e-learning:
- Aprendizaje flexible y móvil
- Solución didáctica motivadora
- Aprendizaje fácilmente accesible
- Formato de aprendizaje eficaz
Aprender en movimiento
El aprendizaje móvil es una solución educativa para profesionales móviles. La mayoría de los empleados de las empresas (80%) trabajan sobre el terreno. Por lo tanto, es casi imposible que participen en una formación presencial. Además, esto afectaría a la productividad de la empresa. El aprendizaje móvil es, por tanto, un formato que permite a los alumnos aprender mientras se desplazan, utilizando una conexión a Internet.
Aprendizaje flexible
Una buena formación responde a las expectativas de los alumnos. Y la flexibilidad es una necesidad innegable para cualquier adulto que quiera hacer un curso. Un curso móvil o un programa de formación virtual le permiten aprender a su propio ritmo. La fuerza del e-learning reside en su capacidad de adaptarse al alumno. Los alumnos pueden elegir el horario y la duración de sus sesiones. Pueden acceder a su formación móvil en línea por la mañana, durante la pausa para comer o por la tarde.
Motivar el aprendizaje
Este formato de enseñanza tiene éxito por dos razones: facilidad y progresión. El e-learning móvil mantiene motivados a los alumnos a largo plazo. La plataforma de aprendizaje es fácil de usar y no requiere mucho esfuerzo. El aprendizaje móvil también es perfecto para gamificar la formación. Y a los alumnos les encantan los retos.
Solución educativa de fácil acceso
No basta con diseñar un curso: los alumnos tienen que poder acceder a él. De ahí la importancia del aprendizaje móvil. Según las estadísticas de Statista, el 84% de la población francesa tiene un dispositivo móvil. Ni la empresa ni el organismo de formación están obligados a equipar a los alumnos con un dispositivo móvil. Tampoco es necesaria una formación informática introductoria.
Aprendizaje virtual eficaz
La formación a distancia mediante m-learning es atractiva en términos de coste, ya sea financiero, material o de tiempo. Sin embargo, está demostrando ser un verdadero potenciador del rendimiento, tanto para el individuo como para la empresa. Los progresos son rápidos, sin un despliegue particular de recursos. Y también es una garantía de compromiso del alumno.
¿Cuándo debe utilizarse el mobile learning?
Un plan de formación eficaz combina diferentes métodos de aprendizaje, en función de las necesidades de los alumnos. Por ejemplo, el aprendizaje móvil no siempre es pertinente para el e-learning. Pero a veces puede ser vital.
Anclaje y memoria a largo plazo
Los formatos de enseñanza más eficaces son los que ofrecen resultados a largo plazo. La adquisición de información se hace permanente. Esto se debe a que la información se ancla en la memoria a largo plazo (MLP). Esto se debe a las repeticiones inteligentemente espaciadas. De ahí la importancia del repaso periódico.
El aprendizaje móvil es un medio ideal para el anclaje en la LTM. Por ejemplo, las notificaciones programadas pueden servir para repasar de vez en cuando los puntos principales de las lecciones.
Evaluación
El aprendizaje móvil facilita la validación de lo aprendido en el aprendizaje digital. Un simple cuestionario realizado con el móvil puede aumentar el compromiso del alumno. También es posible introducir actividades de aprendizaje divertidas, como juegos serios o aprendizaje mediante juegos de escape. Este enfoque es ideal para la evaluación in situ, la formación o los cuestionarios de progreso.
La evaluación del aprendizaje móvil también es útil para los formadores. Los alumnos están más dispuestos a dar su opinión en una plataforma sencilla. Y esto es vital para mejorar el programa de formación.
El micro-learning
El microaprendizaje no siempre significa aprendizaje móvil. Sin embargo, es el método más adecuado para cursos pequeños. Los alumnos dedican menos de 5 minutos a consultar los recursos didácticos y las herramientas de formación: vídeos, audios, PDF, etc. Éstos deben distribuirse en dispositivos móviles para simplificar el proceso.
Formación digital híbrida
Las organizaciones de formación en e-learning rara vez utilizan el aprendizaje móvil por sí solo para formar a los alumnos. Se trata de una ayuda pedagógica que acompaña a otros métodos, como el blended learning. Como ya se ha dicho, el aprendizaje móvil es una herramienta de revisión y evaluación. También es posible crear un foro de debate para el aprendizaje social.
¿Cómo se crea un curso de aprendizaje móvil?
El aprendizaje móvil es un enfoque moderno del aprendizaje que ofrece a los estudiantes una mayor flexibilidad y un mejor acceso a los contenidos de aprendizaje. Para implantar el aprendizaje móvil, la organización de formación debe :
1) Definir los objetivos, las metas y la duración del curso de formación
El primer paso es definir los objetivos pedagógicos del aprendizaje digital. Además de adquirir nuevas competencias, el objetivo debe ser más específico. Hay que decidir el tema de la formación. También hay que identificar al público destinatario, para saber cuáles son los métodos más apropiados. Por supuesto, hay que fijar de antemano la duración de la formación.
2) Elaboración del plan pedagógico
Es importante saber de qué recursos se dispone o hay que desplegar para alcanzar los objetivos. Es el momento de hacer una lista de las combinaciones de e-learning ideales para el tipo de alumno en cuestión. Esta tarea requiere la colaboración de varios directivos de la empresa: el Director de Recursos Humanos, el Director de Formación y Competencias, el Director de Marketing y el responsable del departamento de alumnos correspondiente.
3) Defina un plan de comunicación
El plan de comunicación es vital para garantizar el compromiso de los alumnos. La campaña debe comenzar con unos meses de antelación para llegar al mayor número de personas posible. Conviene implicar a los líderes para que inviten a la gente a la formación. Es necesario explicar todos los procedimientos de la formación para que todos los alumnos estén preparados cuando llegue el momento.
4) El sistema de evaluación
Por último, hay que pensar en el tipo de evaluación adecuado para el curso y el público destinatario. ¿Es obligatorio un examen presencial, o bastará con un cuestionario móvil al final del curso? También hay que evaluar a los formadores, para saber cómo valoran los alumnos las clases virtuales. Para ello, la plataforma LMS (Learning Management System) es eficaz y práctica. No sólo permite a los alumnos seguir la formación, sino también a los formadores gestionar el programa de formación.
¿Cómo optimizar el aprendizaje móvil?
Ante todo, los alumnos deben estar dispuestos a recibir el contenido del aprendizaje. Por lo tanto, hay que abordar sus dificultades. Entre ellas, el equipamiento. Hay que asegurarse de que cada alumno (directivo, trabajador, aprendiz, etc.) disponga de herramientas digitales móviles compatibles con la formación. Hay que dárselas o prestárselas a quienes no las tengan.
Luego está la cuestión pedagógica. ¿Cómo se presentará la formación? La gamificación es más eficaz con alumnos de todas las edades. Al fin y al cabo, les gusta resolver rompecabezas para ganar puntos y progresar a un nivel superior. También funciona diseñar un curso en el que los alumnos se enfrenten a una situación de la vida real.
Además, siempre es importante facilitar el aprendizaje social para este tipo de oferta formativa. Es una forma de fomentar los intercambios entre los alumnos. Les mantiene motivados. También es bueno para la cohesión del equipo. Por lo tanto, es esencial añadir un foro de debate a la plataforma de e-learning.
En esta entrada del blog hemos respondido a la pregunta « ¿Qué es el aprendizaje móvil? » y hemos explorado algunas de las ventajas de utilizar dispositivos móviles para el aprendizaje. También hemos estudiado cómo aplicar esta modalidad de aprendizaje y maximizar su eficacia. Si buscas más información sobre las formas modernas de aprendizaje, no dejes de consultar nuestros otros artículos.