En este momento, la personalización de la educación es un tema candente. Las organizaciones de formación y las instituciones educativas, desde la educación primaria hasta la educación superior, están alejándose gradualmente de las clases magistrales en el aula.

Los aprendices y educadores del sistema educativo nacional necesitan proximidad, programas de formación adaptados y apoyo individual.

En este proceso, la inteligencia artificial contribuye significativamente al ámbito educativo. Sus sistemas y algoritmos permiten adaptar cada formación a cada perfil de estudiante, incluidos aquellos con discapacidades. Existen diferentes tipos según las necesidades de la organización formativa.

AI futuristic technology background vector

¿Qué es la Inteligencia Artificial?

La inteligencia artificial, o IA, es un conjunto de sistemas informáticos que imitan o mejoran las facultades cognitivas del ser humano. Así, una máquina dotada de inteligencia artificial puede razonar, comprender, aprender y tomar decisiones a partir de datos.

En este sentido, la inteligencia artificial puede aportar grandes cambios en los sistemas educativos. Esta tecnología tiene el potencial de transformar la forma en que aprendemos y enseñamos. Por un lado, permite a los docentes preparar y impartir sus clases de manera más eficiente y rápida. Por otro lado, facilita la asimilación de los contenidos por parte de los aprendices.

El uso de la IA también promueve el acceso a la educación para diferentes tipos de personas. Este es el caso de las formaciones interactivas en línea, que permiten a los participantes formarse sin necesidad de desplazarse. Además, la inteligencia artificial permite adaptar el aprendizaje en función de la evolución de la enseñanza y del aprendiz. Anticipa las dificultades que cada individuo puede encontrar para que el formador pueda diseñar el mejor programa de formación.

Sin embargo, la IA enfrenta numerosos desafíos y requiere diversas mejoras. Aun así, ha revolucionado la educación en los últimos años.

¿Cómo sirve la Inteligencia Artificial a la educación?

Las tecnologías de IA ofrecen ventajas significativas para la educación. Las herramientas de IA recopilan y analizan los datos de cada aprendiz para mejorar la experiencia de aprendizaje.

Recopilación de datos

La recopilación de datos es un elemento clave de la IA en la educación. Reúne información sobre el rendimiento académico del aprendiz y sus reacciones frente a los contenidos pedagógicos. También permite identificar las dificultades de cada individuo para proponer un aprendizaje personalizado.

Para ello, se utilizan varias herramientas. Primero, están las informaciones demográficas, como la edad, el sexo, la nacionalidad, recopiladas en un programa de CRM. Luego vienen los documentos de evaluación de los aprendices. Estos permiten observar su comportamiento en línea, como los enlaces clicados, las páginas leídas y el tiempo dedicado a cada tipo de contenido.

Algunos centros de formación sofisticados incluso utilizan sensores faciales para detectar la reacción y emoción de cada aprendiz.

Análisis de datos

Después de la recopilación de datos, la IA utiliza algoritmos para procesarlos. Así, proporciona tendencias y correlaciones que facilitan la toma de decisiones. Esto permite tomar conciencia de las fortalezas del programa de formación y de los puntos a mejorar. De esta manera, el docente puede adaptar eficazmente su enseñanza en función de los resultados de la IA para responder a las necesidades de cada alumno.

AI futuristic technology background vector

¿Cómo utilizar la Inteligencia Artificial para personalizar la educación?

La inteligencia artificial aporta numerosos beneficios en el marco de la educación en Francia. Contribuye a la igualdad de oportunidades y a la mejora de la política educativa. Para el docente, es un verdadero asistente virtual que revoluciona la pedagogía en nuestras academias. Gracias a la IA, es posible:

  • Gestionar eficientemente las tareas administrativas relacionadas con los ritmos escolares.
  • Proponer recursos pedagógicos adaptados a las necesidades específicas del curso, de la evaluación elemental y de los aprendices.
  • Proporcionar nuevas ideas para dinamizar el proceso de aprendizaje en el sistema educativo.