Las competencias transversales, o soft skills, se han convertido en un elemento clave para el éxito profesional en un mundo en constante evolución. Hoy en día, las empresas buscan empleados que puedan adaptarse, comunicarse eficazmente y trabajar en equipo, independientemente de su especialización técnica.

Pero, ¿cómo desarrollar estas habilidades esenciales en los programas de formación?
En este artículo, presentamos un enfoque práctico para desarrollar y evaluar las soft skills dentro de los programas de formación.

Por qué son cruciales las competencias transversales en el mundo post-covid?

La pandemia de Covid-19 aceleró tendencias ya existentes y dio lugar a nuevas necesidades. Actualmente, las competencias técnicas por sí solas ya no son suficientes: las empresas buscan profesionales que puedan adaptarse a los cambios del mercado y gestionar situaciones complejas.

adaptabilidad a la incertidumbre

El mundo del trabajo es impredecible. Ante los cambios rápidos, los profesionales deben ser capaces de adaptarse rápidamente a nuevos entornos, herramientas y métodos.

comunicación a distancia

Con el teletrabajo y la colaboración digital, es fundamental transmitir mensajes claros y mantener relaciones profesionales sólidas mediante herramientas digitales.

resolución de problemas y pensamiento crítico

Las situaciones inéditas requieren la capacidad de analizar los desafíos rápidamente, tomar decisiones estratégicas e implementar soluciones innovadoras.

inteligencia emocional

Gestionar las propias emociones y comprender las de los demás se ha convertido en algo fundamental en un entorno donde la incertidumbre y el estrés son constantes.

Cómo integrar las competencias transversales en tus formaciones?

Aquí tienes 7 estrategias para desarrollar soft skills en los programas de formación.

1️⃣ evaluar las necesidades

Lo primero es identificar las competencias transversales clave para tu sector y los roles específicos. Las herramientas de evaluación en línea pueden medir el nivel inicial de los alumnos y ayudar a diseñar formaciones más efectivas.

2️⃣ diseñar módulos de formación específicos

Incluye módulos de formación dedicados a:

  • comunicación efectiva
  • trabajo en equipo y colaboración
  • gestión del estrés y del cambio
  • pensamiento crítico y creatividad

3️⃣ integrar las soft skills en la formación técnica

Las competencias transversales no deben enseñarse de forma aislada, sino integrarse en la formación técnica. Por ejemplo, en un curso técnico, incluye ejercicios en equipo, proyectos colaborativos o simulaciones de problemas reales.

4️⃣ centrarse en el aprendizaje experiencial

Las soft skills se desarrollan con la práctica. Implementa simulaciones reales, juegos de roles y proyectos colaborativos para que los alumnos internalicen estas habilidades en su día a día.

5️⃣ fomentar las prácticas profesionales para desarrollar competencias transversales

La experiencia en el mundo laboral es una de las mejores maneras de desarrollar soft skills. Promover prácticas y programas de aprendizaje dual permite a los alumnos afrontar situaciones reales y mejorar su adaptabilidad, comunicación y trabajo en equipo.

Edusign facilita la gestión de las prácticas con:

  • un sistema de alertas y control de asistencia para los tutores de empresa
  • un seguimiento simplificado de la asistencia y las justificaciones
  • compartición rápida de documentos administrativos e informes

Con estas herramientas, las instituciones de formación mejoran el acompañamiento de los estudiantes y fortalecen el vínculo entre empresas y centros educativos.

6️⃣ fomentar el feedback y la reflexión

Proporciona a los alumnos seguimiento personalizado y oportunidades para reflexionar sobre su progreso. El feedback se puede obtener a través de:

  • evaluaciones continuas
  • sesiones de retroalimentación después de la formación
  • discusiones con formadores y mentores en la empresa

7️⃣ establecer un aprendizaje continuo

Las soft skills se desarrollan a lo largo del tiempo. Ofrece formaciones cortas periódicas, recursos de autoaprendizaje y ejercicios prácticos para reforzar y profundizar en estas habilidades.

Con Edusign, puedes automatizar el envío de documentos después de una sesión de formación, incluyendo un resumen de los temas clave y cuestionarios de evaluación para medir el impacto de la formación y determinar si es necesario reforzar algunos aspectos.

📩 automatización del envío de documentos post-formación

Al finalizar cada sesión de formación, Edusign permite enviar automáticamente documentos de resumen a los participantes. Estos documentos pueden incluir:

  • un resumen de los temas clave tratados, lo que ayuda a los alumnos a reforzar su aprendizaje y repasar conceptos esenciales
  • recursos de formación adicionales para profundizar en los conocimientos y fomentar el aprendizaje continuo
  • certificados de formación, generados automáticamente y accesibles con facilidad

Esta automatización elimina la necesidad de enviar documentos manualmente tras cada sesión, asegurando un ahorro de tiempo administrativo y una mejor organización de los recursos para formadores y alumnos.

Las competencias transversales más demandadas en el mundo profesional

Según las tendencias del mercado y las necesidades de las empresas, estas son las soft skills más valoradas en la actualidad:

  • adaptabilidad y flexibilidad: capacidad de ajustarse a nuevas situaciones y métodos de trabajo
  • comunicación efectiva: capacidad de expresarse con claridad, tanto en persona como a distancia
  • colaboración y trabajo en equipo: capacidad de trabajar de manera eficaz con equipos diversos, incluso en entornos híbridos
  • resolución de problemas y pensamiento crítico: capacidad de analizar, comprender y proponer soluciones innovadoras
  • inteligencia emocional: capacidad de gestionar las propias emociones y comprender las de los demás
  • aprendizaje continuo: capacidad de evolucionar y adquirir nuevas habilidades
  • resiliencia: capacidad de enfrentar dificultades y recuperarse rápidamente
  • gestión del tiempo y organización: capacidad de optimizar la productividad en entornos de trabajo remoto

Cómo medir el impacto de las competencias transversales en tus formaciones?

Evaluar estas habilidades es esencial para garantizar su integración efectiva en los programas de formación.

  • evaluaciones antes y después de la formación: comparar los niveles de competencias antes y después del curso para medir el progreso
  • feedback 360°: recoger opiniones de formadores, tutores y compañeros
  • seguimiento del desempeño en la empresa: evaluar cómo las soft skills influyen en la productividad y el compromiso
  • análisis de datos de aprendizaje: usar datos generados por el LMS para seguir la evolución y el compromiso de los alumnos

Con Edusign, puedes automatizar el envío de cuestionarios de evaluación post-formación, lo que permite medir los conocimientos adquiridos y la satisfacción de los participantes.

Optimizar el seguimiento post-formación con edusign

El aprendizaje no se detiene al finalizar una sesión de formación. Un seguimiento efectivo ayuda a consolidar los conocimientos adquiridos y optimizar los futuros itinerarios formativos. Con Edusign, las organizaciones de formación pueden automatizar múltiples procesos clave en el seguimiento post-formación, asegurando una mejor evaluación de las competencias y un mayor compromiso de los alumnos.

Medición del impacto y la satisfacción de las formaciones

La evaluación de una formación es esencial para medir su eficacia y su adecuación a las expectativas de los aprendices y las empresas. Edusign permite integrar cuestionarios de satisfacción y evaluaciones post-formación que se envían automáticamente después de cada sesión.

Estos cuestionarios permiten:

  • Evaluar los conocimientos adquiridos mediante la comprobación de la comprensión de los conceptos abordados.
  • Recoger comentarios cualitativos sobre la pedagogía, el contenido, la interactividad y la relevancia de la formación.
  • Detectar necesidades de apoyo adicionales e identificar si es necesaria una formación complementaria.

Gracias al análisis de las respuestas, los formadores pueden ajustar y mejorar sus futuras sesiones, asegurando al mismo tiempo una personalización en los recorridos de aprendizaje.

Conclusión: formar en soft skills, una necesidad en el mundo laboral actual

En un mundo profesional en constante cambio, las competencias técnicas por sí solas ya no son suficientes. Integrar competencias transversales en los programas de formación es esencial para preparar a los alumnos para los desafíos del futuro.

Con Edusign, dispones de las herramientas necesarias para estructurar el aprendizaje de soft skills, ofrecer un seguimiento óptimo de los alumnos en prácticas y facilitar la gestión de asistencia y documentos administrativos.

📢 ¿necesitas ayuda para integrar competencias transversales en tus formaciones?
Descubre cómo Edusign puede ayudarte a optimizar la formación y el seguimiento de los alumnos. 🚀