La pandemia de Covid-19 ha transformado profundamente el mundo laboral, y la formación en las empresas no ha sido una excepción. Las organizaciones han tenido que adaptarse rápidamente a un contexto sin precedentes, lo que ha acelerado la digitalización y ha modificado las expectativas de los aprendices.

En este artículo, exploramos las nuevas demandas en formación post-Covid, los desafíos que enfrentan las empresas y las soluciones innovadoras que están surgiendo para abordarlos eficazmente.

El impacto del Covid-19 en la formación en empresa

📌Una digitalización acelerada

El confinamiento obligó a las empresas a adoptar el teletrabajo de manera masiva y a repensar su enfoque en la formación. Las organizaciones recurrieron rápidamente a soluciones digitales para garantizar la continuidad del aprendizaje.

Las empresas que ya habían invertido en herramientas de e-learning lograron adaptarse con mayor facilidad, mientras que otras tuvieron que implementar plataformas digitales en tiempo récord para capacitar a sus equipos a distancia.

En este contexto, la gestión administrativa de la formación también evolucionó. Herramientas como Edusign han permitido digitalizar la gestión de documentos y firmas electrónicas, facilitando así el seguimiento de las formaciones a distancia.

📈 La aparición de nuevas necesidades en competencias

La crisis sanitaria ha puesto en evidencia la importancia de desarrollar nuevas habilidades dentro de las empresas, tales como:

  • Dominio de herramientas colaborativas para el trabajo remoto.
  • Gestión de equipos a distancia y liderazgo digital.
  • Ciberseguridad y protección de datos en un entorno cada vez más digital.
  • Desarrollo de soft skills, como la adaptabilidad, la comunicación y la gestión del estrés.

Para responder a estas nuevas exigencias, la formación ha debido evolucionar hacia formatos más flexibles e interactivos.

🎯Nuevas expectativas en formación

Formaciones más flexibles y personalizadas

Los empleados de hoy buscan formaciones adaptadas a su ritmo, disponibles en cualquier momento y desde cualquier lugar. La demanda de formatos más flexibles y accesibles, como el blended learning y el microlearning, ha aumentado considerablemente.

Para responder a estas expectativas, las plataformas LMS modernas ofrecen rutas de aprendizaje personalizadas, combinando módulos de e-learning, clases virtuales y sesiones presenciales.

Una experiencia de aprendizaje optimizada

La calidad de la experiencia formativa se ha convertido en un factor clave. Los colaboradores esperan contenidos interactivos, dinámicos y herramientas intuitivas.

Para mejorar la motivación y el compromiso, las plataformas han incorporado elementos de gamificación e interactividad, generando experiencias de aprendizaje más atractivas.

🚀Soluciones innovadoras para la formación post-Covid

Blended learning: un modelo híbrido ganador

El blended learning combina formación online y presencial para ofrecer un aprendizaje más eficaz. Este formato permite aprovechar las ventajas del digital, como la flexibilidad y la accesibilidad, sin perder la riqueza de las interacciones humanas.

Con plataformas como Edusign, los organismos de formación pueden organizar fácilmente rutas híbridas, gestionando tanto las formaciones a distancia como las sesiones presenciales, con un seguimiento administrativo optimizado.

Colaboración con formadores y organismos externos

Muchas empresas han comenzado a trabajar con formadores externos y organismos certificados, como aquellos acreditados por Qualiopi. Esto permite acceder a una mayor especialización y diversificar los métodos pedagógicos.

Sin embargo, gestionar administrativamente a los formadores externos puede ser un desafío. Para simplificar esta tarea, Edusign permite centralizar y compartir documentos esenciales, tales como:

  • Hojas de asistencia digitalizadas
  • Contratos y convenios de formación
  • Cuestionarios y evaluaciones

Esta gestión optimizada reduce la carga administrativa y asegura la conformidad con los requisitos de auditoría de Qualiopi.

🧠 La inteligencia artificial aplicada a la formación

La inteligencia artificial está transformando la educación al personalizar los contenidos según las necesidades de cada aprendiz. Gracias a la IA, las plataformas pueden:

  • Analizar el rendimiento de los alumnos y sugerir recursos personalizados.
  • Adaptar la progresión del aprendizaje en función de la evolución de cada usuario.
  • Identificar dificultades y ofrecer un acompañamiento más preciso.

Algunas plataformas LMS ya han integrado algoritmos inteligentes para optimizar las rutas de aprendizaje y mejorar la experiencia formativa.

📱 Microlearning y formación móvil

El microlearning, basado en módulos cortos y específicos, se adapta a los nuevos hábitos de los profesionales. Este formato permite un aprendizaje más dinámico y efectivo, al ser:

  • Accesible en cualquier momento y lugar.
  • Rápido y eficiente, con módulos de pocos minutos de duración.
  • Compatible con dispositivos móviles como smartphones o tablets.

Plataformas como Edusign han incorporado el mobile learning, permitiendo a las empresas gestionar sus formaciones de manera más eficiente, con acceso centralizado a documentos y recursos educativos desde cualquier dispositivo.

Optimice la gestión de su formación con Edusign

El mundo de la formación profesional ha cambiado drásticamente y exige métodos más flexibles, digitales y adaptativos.

Con herramientas como Edusign, puede:

  • Optimizar la gestión de sus formaciones con una plataforma centralizada.
  • Automatizar el seguimiento administrativo y reducir la carga de trabajo.
  • Garantizar la conformidad con Qualiopi y otras normativas.
  • Mejorar la experiencia de los aprendices con procesos digitales más fluidos.

¿Quiere optimizar la gestión de su formación y simplificar su administración?

Descubra cómo Edusign puede ayudarle a estructurar sus programas, automatizar firmas y mejorar la experiencia de aprendizaje de sus colaboradores.

Solicite una demostración ahora y lleve su formación digital al siguiente nivel.