¿Cómo responder a las exigencias de los clientes? Muchas organizaciones de formación se hacen esta pregunta. Antes de inscribirse, los clientes analizan detenidamente la oferta. Ya no se conforman solo con verificar la calidad del contenido; también se interesan por el enfoque pedagógico.
Los formadores están obligados a apostar por conceptos más innovadores para satisfacer sus necesidades en evolución. Muchos han introducido la gamificación en sus programas de formación. El principio es utilizar los juegos como herramienta de aprendizaje.
Ahora están disponibles varias soluciones gamificadas para uso educativo. Los cuestionarios de opción múltiple y las pruebas son los más conocidos. Sin embargo, el Juego de Escape digital se presenta como la mejor opción.
Es una herramienta educativa efectiva, especialmente en un momento en que el e-learning se está convirtiendo en la norma. También facilita la comprensión de conceptos complejos.
Pero, ¿qué es el Juego de Escape digital?
¿Cómo puede su aplicación ser favorable para el aprendizaje?
¿Cómo utilizarlo?
Las organizaciones de formación pueden tener muchas preguntas al respecto. Encontrarán algunas respuestas en este artículo.
¿Qué es el juego de escape digital?
El Juego de Escape es, ante todo, una actividad entretenida. Su objetivo es encontrar pistas y resolver acertijos para completar una misión o escapar de un lugar. Los jugadores deben actuar dentro de un marco de tiempo definido.
Este juego de acertijos ganó una gran popularidad tras la apertura de numerosas salas en Francia. Luego adoptó un formato digital, tomando el nombre de Juego de Escape digital. Incita a los jugadores a desplegar diversas habilidades técnicas para resolver acertijos y navegar a través de sus pantallas.
El juego de escape digital al servicio de la formación profesional
Actualmente, el Juego de Escape digital se ha convertido en una verdadera herramienta educativa. De hecho, las organizaciones de formación favorecen cada vez más los enfoques lúdicos. Resulta que la gamificación facilita la transmisión de conocimientos.
Permite al formador establecer una experiencia de aprendizaje interactiva. Al fomentar la participación de los aprendices, se puede ayudarles a comprender rápidamente los conceptos. No serán meros espectadores tratando de entender todo; serán actores activos, lo que facilita la adquisición de habilidades.
Incorporar el Juego de Escape digital en el programa ofrece a los aprendices una experiencia única. Este aprendizaje lúdico les dejará una impresión duradera. Generará emociones en ellos, lo que potenciará su memoria.
Para transmitir conocimientos difíciles de comprender, el juego de escape es un excelente aliado. Los estudiantes podrán memorizar fácilmente el concepto si se presenta en un contexto lúdico. También podemos ayudarles a comprender su funcionamiento.
El Juego de Escape digital también estimula habilidades psicosociales. De hecho, promueve:
- Colaboración
- Comunicación
- Espíritu de equipo
- Compromiso de los aprendices en el aprendizaje
- Comprensión de la temática abordada
- Capacidad para resolver problemas
Cabe destacar que es posible utilizar el Juego de Escape digital durante una formación presencial, pero su uso es especialmente recomendado para cursos a distancia.
Consejo:
Es esencial elegir una interfaz de juego que sea fácilmente accesible para los usuarios objetivo.
Creación de un juego de escape digital
Utilizar el Juego de Escape digital como herramienta de aprendizaje es, sin duda, efectivo. Sin embargo, requiere precaución. Primero, es esencial crear un juego adaptado a la temática que se debe abordar. No se trata de distraer a los aprendices o hacer que olviden el objeto y el objetivo de la formación. Entonces, ¿cómo crear un Juego de Escape digital adecuado?
Elaborar cuidadosamente el escenario
La creación de un Juego de Escape digital comienza, por supuesto, con el diseño de un buen escenario. Se debe:
- Definir el objetivo o la meta del proyecto
- Identificar a los participantes (sus perfiles y objetivos al seguir la formación)
- Identificar las limitaciones que puedan presentarse, como el tiempo, el espacio o el presupuesto
- Crear la trama
- Crear los acertijos
- Escribir el guion
No se debe descuidar el aspecto pedagógico del juego. Siempre hay que recordar que se debe ayudar a los aprendices a asimilar bien un conocimiento, sin importar su nivel de dificultad.
Sin embargo, se deben evitar los acertijos demasiado difíciles que puedan desanimar a los aprendices. En cambio, se aconseja añadir pasos de éxito, ya que fomenta su reflexión y motivación.
Elegir el formato
El juego de escape pedagógico puede tener diferentes formatos. Las organizaciones de formación pueden optar, por ejemplo, por una búsqueda del tesoro o historias interactivas. En cuanto a los acertijos, se pueden utilizar varias herramientas digitales, como:
- Códigos QR
- Candados virtuales
- Herramientas de ejercicios
- Extensiones S’Cape, etc.
Asegúrese de que los acertijos y los elementos decorativos sean compatibles con el concepto que se debe aprender.
Desarrollar el juego
Es posible colaborar con expertos durante el desarrollo de un Juego de Escape digital. La organización de formación solo necesita presentar el proyecto y los objetivos a alcanzar.
Es tarea del experto desarrollar la aplicación o la plataforma de juego. Debe crear los visuales, el escenario, la ambientación sonora, la música y los acertijos. La creación de un Juego de Escape digital para uso pedagógico termina con una prueba.
A lo largo de todo el proceso, el desarrollador y el formador deben colaborar estrechamente. Deben asegurarse de que el juego sea tanto pedagógico como lúdico. El objetivo es ofrecer a los aprendices el placer de aprender y tener éxito con:
- Un puñado de acertijos relevantes
- Un poco de desafío cautivador
- Un toque de diversión
Integrar el juego de escape digital en el curso
El principio de este enfoque pedagógico es, de hecho, integrar una parte del juego de acertijos en el curso. El formador puede utilizar diferentes tipos de soporte. En el caso de una formación a distancia, por ejemplo, es posible reunir a los participantes en Skype, Zoom, Microsoft Teams o Google Meet.
Siempre hay que comenzar la sesión con un pequeño briefing. De hecho, el formador debe presentar primero el concepto a estudiar. Luego explicará el desarrollo de la actividad y anunciará la duración de la sesión.
Es importante asegurarse de que el acceso al juego no esté limitado en el tiempo. Entonces será posible detener la sesión y reanudarla más tarde. El formador puede aprovechar la oportunidad para proporcionar retroalimentación a los aprendices y ofrecerles información adicional para enriquecer el contenido.