Los objetivos sirven como una brújula en cualquier tipo de proyecto. Pueden ayudar a justificar la inversión de tiempo y recursos. Sin embargo, establecer un objetivo vago o poco realista puede ser perjudicial.

La pregunta es: ¿cómo proceder? A través del enfoque SMART. Esta metodología muestra una manera inteligente de fijar y alcanzar objetivos.

Es aplicable en muchos campos, incluidos la educación y la enseñanza. ¿Cómo se puede usar para encontrar objetivos sólidos y significativos para tu negocio?

Definición de objetivos SMART

George T. Doran creó el método SMART en 1981. Es un concepto desarrollado para facilitar la formulación de objetivos claros y medibles. Estos son útiles para establecer un plan de acción eficaz al implementar un proyecto. Los objetivos deben ser fáciles de entender por las partes interesadas.

Para entender completamente qué es un objetivo SMART, primero hay que comprender el acrónimo « SMART ». Está compuesto por cinco letras que representan cinco criterios importantes:

  • Específico: Se debe establecer un objetivo preciso para que las partes interesadas comprendan su finalidad.
  • Medible: El objetivo debe incluir cifras medibles, lo que permite determinar si se ha alcanzado o no.
  • Alcanzable o aceptable: Un buen objetivo debe ser aceptable y alcanzable con los recursos humanos y financieros disponibles. Si es demasiado ambicioso, puede llevar al desaliento o la frustración. Por otro lado, los objetivos poco ambiciosos pueden resultar en la pérdida de motivación e interés.
  • Realista: Según el método SMART, el objetivo debe ser relevante y pragmático. Debe adaptarse a los recursos disponibles y no estar fuera de alcance.
  • Limitado en el tiempo: Es necesario establecer una fecha límite para determinar si se han alcanzado los objetivos SMART.

Pasos para formular objetivos SMART

La fijación de objetivos SMART comienza con la definición de un proyecto. Dependiendo del plan, es necesario tener un objetivo preciso. Luego, se deben aplicar los cinco criterios SMART mencionados anteriormente. Aquí están los pasos a seguir:

Definir los objetivos a alcanzar

La primera tarea al aplicar el método SMART es formular un objetivo. Luego, hacerlo específico haciendo preguntas como:

  • ¿Cuál es el objetivo a alcanzar?¿Por qué es importante?¿Cómo asegurarse de que es alcanzable?

Lo ideal es escribir los objetivos en un solo documento. Edusign ofrece un modelo descargable en caso de necesidad.

Especificar indicadores medibles

Aplique el segundo criterio SMART, que cuantifica el progreso respondiendo a preguntas como:

  • ¿Cómo medir el éxito del objetivo?¿Qué indicadores se deben usar según el tipo de objetivo?¿Qué herramientas utilizar para evaluar el progreso?
Para los influenciadores, por ejemplo, el éxito se mide por la cantidad de « me gusta » o seguidores. Los formadores utilizan pruebas para evaluar el progreso positivo. Es necesario establecer un plazo para la primera evaluación.

Asegurarse de que el objetivo sea alcanzable

Los objetivos deben ser realistas y alcanzables, pero también ambiciosos. Para fijar objetivos concretos que cumplan con este criterio, pregúntate:

¿Las habilidades, recursos y tiempo disponibles permiten alcanzar los objetivos?

¿Cuáles son los obstáculos y las limitaciones que podrían surgir?

¿Es posible superarlos?

Garantizar la pertinencia del objetivo según el contexto

Esto asegura que los objetivos sean cualitativos y realistas:

¿Están alineados con los valores y necesidades a largo plazo de la empresa?

¿Responden a las necesidades reales de la empresa o del público objetivo?

Definir un plazo

Es necesario establecer una fecha límite para medir el progreso. Al final de este período, se debe evaluar si se han alcanzado todos los objetivos.

¿Por qué aplicar el método SMART?

¿Por qué es importante fijar objetivos SMART para una organización de formación? Ofrecer programas eficaces es el objetivo de todos los proveedores en el campo de la formación profesional. El objetivo es que los estudiantes mejoren sus habilidades.

Implementar objetivos SMART ayuda a diseñar un programa de formación exitoso que satisfaga al público objetivo.

¿Cómo verificar si los objetivos cumplen con los criterios SMART?

Primero, presenta los objetivos SMART a las partes interesadas. Luego, evalúa el progreso del proyecto de manera regular. Evaluar el éxito del proyecto es la tarea final. El éxito significa alcanzar los objetivos. Si ocurre un fracaso, identifica áreas de mejora y realiza los ajustes necesarios.