La accesibilidad digital se ha convertido en un aspecto fundamental para los organismos de formación. No solo es una obligación legal, sino que también representa una herramienta clave para garantizar la igualdad de oportunidades y mejorar la experiencia de aprendizaje de todos los estudiantes.

¿Cómo asegurarse de cumplir con la normativa y ofrecer formaciones realmente accesibles?
Este artículo detalla las obligaciones legales, las mejores prácticas y las soluciones a implementar para hacer que las formaciones sean más inclusivas.

el marco legal de la accesibilidad digital en francia

Desde la Ley del 11 de febrero de 2005, la accesibilidad digital es una obligación legal en Francia. Esta normativa tiene como objetivo garantizar un acceso equitativo a los servicios digitales para todas las personas, incluidas aquellas con discapacidad.

¿quién está obligado a cumplir con estas normas?

  • Instituciones públicas: universidades, escuelas, centros de formación profesional (CFA)
  • Organismos de formación continua vinculados a instituciones públicas
  • Empresas privadas que superan un determinado umbral de facturación

¿cuáles son las principales obligaciones?

  • Cumplir con las normas de accesibilidad, en particular el RGAA (Référentiel Général d’Amélioration de l’Accessibilité) y las WCAG (Web Content Accessibility Guidelines).
  • Publicar una declaración de accesibilidad, indicando el nivel de cumplimiento y cualquier no conformidad.
  • Implementar un sistema de asistencia, permitiendo a los usuarios reportar dificultades de accesibilidad.

Estas obligaciones se aplican a sitios web, plataformas de formación en línea y aplicaciones móviles utilizadas en el aprendizaje.

¿cómo cumplir con la normativa?

La adaptación de las formaciones a los requisitos de accesibilidad requiere varios pasos clave.

1️⃣ evaluar el estado actual de la accesibilidad

Un auditoría de accesibilidad permite identificar los puntos a mejorar en todos los soportes digitales:

  • Sitios web y plataformas de formación: compatibilidad con lectores de pantalla, navegación fluida y accesibilidad del contenido.
  • Documentos pedagógicos: formatos accesibles (PDF, vídeos con subtítulos, cursos interactivos).
  • Aplicaciones móviles: compatibilidad con herramientas de accesibilidad integradas en los dispositivos móviles.

herramientas útiles para realizar una auditoría:

  • WAVE: herramienta para analizar la accesibilidad de sitios web.
  • Axe: extensión de navegador para evaluar la accesibilidad de páginas web.

2️⃣ capacitar a los equipos en accesibilidad

La accesibilidad digital involucra a todos los actores de la formación:

  • Diseñadores pedagógicos, para estructurar contenido accesible.
  • Desarrolladores web y móviles, para cumplir con las normas RGAA y WCAG.
  • Formadores, para adaptar los métodos de enseñanza a las necesidades de los estudiantes con discapacidad.

Existen formaciones especializadas para apoyar a los equipos en estas adaptaciones.

3️⃣ adaptar los contenidos pedagógicos

Una formación accesible se basa en materiales adaptados:

  • Estructurar claramente los documentos, con títulos y párrafos bien organizados.
  • Añadir alternativas textuales a las imágenes y gráficos.
  • Incluir subtítulos en los vídeos y proporcionar una transcripción escrita.
  • Mejorar los contrastes de color para facilitar la lectura.

Un contenido bien estructurado y accesible beneficia a todos los estudiantes, no solo a aquellos con discapacidad.

4️⃣ optimizar la plataforma de formación

Las plataformas LMS y herramientas de formación deben cumplir ciertos requisitos:

  • Compatibilidad con lectores de pantalla.
  • Navegación fluida con el teclado (sin necesidad de ratón).
  • Formularios y botones bien etiquetados para una navegación intuitiva.

Una plataforma bien diseñada mejora la experiencia del usuario y reduce el riesgo de abandono durante la formación.

el papel de las aplicaciones móviles en la accesibilidad

La accesibilidad digital no solo afecta a los sitios web. Las aplicaciones móviles desempeñan un papel clave en la educación, proporcionando una interfaz fluida y adaptada a las necesidades de cada usuario.

¿por qué una aplicación móvil mejora la accesibilidad?

  • Uso de configuraciones de accesibilidad del teléfono: síntesis de voz, aumento de tamaño del texto, alto contraste.
  • Navegación simplificada e intuitiva, con una interfaz ergonómica.
  • Acceso rápido a documentos y materiales de formación, con centralización de archivos (cursos, cuestionarios, listas de asistencia).
  • Notificaciones en tiempo real, para recordar fechas clave y fomentar el compromiso de los estudiantes.

Con una aplicación móvil bien diseñada, las formaciones son más accesibles y atractivas, independientemente de la situación de cada usuario.

los beneficios de la accesibilidad digital en la formación

Lejos de ser una restricción, la accesibilidad digital representa una oportunidad de transformación para los organismos de formación.

  • Ampliar la audiencia: un contenido accesible incluye a un público más amplio, incluidas personas con discapacidad.
  • Mejorar la experiencia del usuario: una interfaz fluida y bien estructurada beneficia a todos los estudiantes.
  • Optimizar el posicionamiento SEO: los motores de búsqueda favorecen los sitios que cumplen con las buenas prácticas de accesibilidad.
  • Fortalecer la imagen de marca: un compromiso con la accesibilidad refuerza la reputación del organismo de formación y su compromiso con la inclusión.

herramientas y recursos para mejorar la accesibilidad

Aquí tienes algunas soluciones útiles para mejorar la accesibilidad de las formaciones:

herramientas de evaluación

  • WAVE: analiza la accesibilidad de sitios web.
  • Axe: extensión de navegador para evaluar la accesibilidad.

formaciones y guías

  • MOOC « Conocer las reglas de accesibilidad digital » en FUN MOOC.
  • Formaciones especializadas para desarrolladores y diseñadores pedagógicos.

soluciones de optimización

  • Aplicaciones móviles adaptadas para una mejor accesibilidad.
  • Plataformas LMS conformes con los estándares RGAA y WCAG.
  • Edusign: una solución para centralizar todos los documentos educativos y administrativos en una única plataforma accesible y optimizada.

conclusión: la accesibilidad, una palanca de innovación en la formación

La accesibilidad digital no es solo una obligación legal, sino también una oportunidad para mejorar la experiencia formativa, ampliar la audiencia y optimizar la gestión de recursos pedagógicos.

Gracias a las aplicaciones móviles y plataformas centralizadas, es posible ofrecer un acceso simple, fluido e inclusivo a los materiales de formación y documentos administrativos.

📢 ¿quieres ir más allá?

Descubre Edusign, una solución diseñada para facilitar la accesibilidad y centralizar los documentos pedagógicos con total conformidad.

👉 Solicita una demostración ahora y haz que tu formación sea más accesible. 🚀