La formación profesional prepara al aprendiz para integrarse en el mundo laboral. Para ello, la teoría sola ya no es suficiente. Los empleadores exigen empleados que estén operativos de inmediato. Por lo tanto, es responsabilidad de las organizaciones de formación proporcionar los mecanismos de formación necesarios para el desarrollo de habilidades reales.

En este sentido, las situaciones reales durante la formación resultan efectivas e indispensables. Permiten a los aprendices adquirir habilidades prácticas y les brindan una mejor comprensión de su campo.

Pero no es todo; este artículo ofrece un panorama sobre la efectividad e integración de las situaciones prácticas en las formaciones.

Entender las situaciones reales

Una situación real es un paso crucial en el recorrido formativo. Es la parte práctica que permitirá al aprendiz adquirir una cualificación profesional aplicable de inmediato. Este es el caso de los pasantes pedagógicos en las instituciones de salud, en los sitios de construcción, en el ejército, etc. Además, también es posible crear situaciones reales para los empleados de oficina con el fin de desarrollar sus habilidades.

Hoy en día, las situaciones reales son imprescindibles para obtener certificaciones profesionales. El mundo laboral se vuelve cada vez más exigente, al igual que el sector de la formación. Estas aplicaciones concretas pueden llevarse a cabo de manera presencial o en línea, según la experiencia profesional requerida.

Diseñar una formación e-learning con situaciones reales

Antes de diseñar una formación, es esencial comenzar por definir sus objetivos. Debe proporcionar los conocimientos y habilidades necesarios para el entorno profesional al que se dirige.

A continuación, es necesario identificar las situaciones reales a las que los aprendices deberán enfrentarse en su futuro profesional. Después, se pueden crear escenarios para la práctica: tareas, problemas a resolver o proyectos.

En términos de formato, la formación también debe estar adaptada a las necesidades de los aprendices. A partir de esta información, se podrán identificar los recursos pedagógicos adecuados. Existen diversos medios que permiten formar a los aprendices para enfrentarse al mundo profesional:

Videos interactivos y evolutivos para el entorno profesional

Los videos interactivos son cada vez más utilizados en el aprendizaje en línea. Estos recursos educativos permiten a los beneficiarios participar activamente en su formación profesional. Los aprendices pueden controlar el ritmo del video y retroceder si es necesario. Este método también permite construir una formación más completa. Es posible añadir cuestionarios y encuestas a lo largo del video.

Simulaciones virtuales para formar de manera eficaz

Las simulaciones virtuales son otro método para implementar situaciones reales en el e-learning. Permiten a los beneficiarios practicar habilidades y tareas relacionadas con la vida activa en un entorno virtual. Les ayudan a prepararse para situaciones reales y a familiarizarse con escenarios complejos. Son especialmente efectivas para el aprendizaje de tareas que se realizan en entornos difíciles de reproducir, como la defensa y la salud.

Serious games para habilidades profesionales

Los serious games permiten enseñar una habilidad específica o resolver un problema técnico. Estos juegos educativos proponen escenarios reales para poner en práctica habilidades profesionales. Este método lúdico de aprendizaje es el más efectivo. Los juegos suelen desarrollarse en menos de 5 minutos y tienen la ventaja de estimular los reflejos de los aprendices, así como de fortalecer su motivación.

Reuniones de trabajo para desarrollar habilidades profesionales

La reunión de trabajo consiste en simular una reunión profesional, que puede ser una reunión administrativa, una reunión entre colaboradores, una reunión de crisis, etc. Este método permite a los beneficiarios desarrollar sus habilidades en toma de decisiones, comunicación y negociación. Los aprendices pueden aprender a manejar diferentes situaciones durante la simulación.

Los beneficios de las situaciones reales

Las situaciones reales constituyen una innovación en la formación profesional. Son mecanismos que preparan a los aprendices de manera concreta. Las situaciones reales presentan varios beneficios para los aprendices:

Fomentar el aprendizaje activo

En lugar de recibir información pasivamente, los aprendices participan activamente en su propio aprendizaje. Deben resolver problemas concretos, tomar decisiones y aplicar sus conocimientos en contextos prácticos. Este enfoque favorece una comprensión más profunda y duradera de los conceptos.

Inmersión total en un entorno profesional

Las experiencias de trabajo simuladas permiten a los aprendices sumergirse directamente en un entorno profesional. Esto les expone a los desafíos, responsabilidades e interacciones que encontrarán en su campo. Esta inmersión total ofrece una experiencia realista que prepara a los aprendices para enfrentar eficazmente situaciones del mundo real.

Mejorar la retención y facilitar la aplicación

Al combinar los conocimientos teóricos con experiencias prácticas, los aprendices pueden recordar mejor los conceptos clave y aplicarlos más fácilmente cuando sea necesario en su trabajo diario. Este enfoque contribuye a la transferencia de habilidades adquiridas en el contexto de la formación hacia el entorno profesional.

Fomentar la creatividad

Las simulaciones profesionales en una oferta de formación fomentan la creatividad de los aprendices. Encuentran soluciones originales a los problemas que surgen, experimentan diferentes enfoques y desarrollan su pensamiento crítico. Al estimular su creatividad, estas situaciones reales refuerzan su capacidad para adaptarse a diferentes desafíos relacionados con su actividad.

Desarrollar relaciones profesionales

La situación real en un entorno de aprendizaje también es una oportunidad para trabajar en equipo. Los aprendices aplican las habilidades adquiridas y resuelven juntos los problemas que encuentran a través de casos prácticos. Aprenden juntos y en colaboración, adquiriendo una mejor comprensión de su trabajo y desarrollando sus capacidades de resolución conjunta.

Además, los errores cometidos en un entorno de formación e-learning no tienen consecuencias graves. Esto anima a los aprendices a asumir riesgos y aprender de sus experiencias.

¿Cuándo utilizar la situación real?

Hemos visto que la situación real es un método pedagógico ventajoso para los aprendices en línea. Sin embargo, es especialmente adecuada en las siguientes situaciones:

  • En el marco de formaciones profesionales: formación de nuevos empleados, formación de perfeccionamiento profesional o especialización que requiera la adquisición de habilidades prácticas.
  • En áreas donde la seguridad es primordial, como la salud, la industria o los servicios de emergencia. Los aprendices pueden aprender a reaccionar correctamente en caso de emergencia o situación peligrosa sin arriesgar su seguridad.
  • Para el desarrollo de habilidades conductuales como la gestión del estrés, la comunicación, la resolución de conflictos y la toma de decisiones.
  • Para empresas orientadas al servicio al cliente. Los aprendices pueden aprender a manejar eficazmente las solicitudes de los clientes, gestionar situaciones difíciles y mejorar su empatía y comprensión de las necesidades de los clientes.
  • Cuando se trata de situaciones complejas o raras que ocurren raramente en la práctica. Esto puede aplicarse a la medicina, la aviación o la ingeniería, entre otros.
  • Para formar a futuros líderes y gerentes. Permite a los pasantes tomar decisiones de gestión, dirigir equipos y resolver problemas reales.

En todos estos casos, la situación real ofrece un aprendizaje práctico, realista y atractivo. Permite a los aprendices extraer enseñanzas de sus acciones con el fin de reforzar sus conocimientos y habilidades.