Para vender efectivamente un programa de formación, es esencial promover la oferta para alcanzar a los clientes objetivo. Por lo tanto, utilizar un canal de comunicación efectivo es indispensable. Las opciones son particularmente amplias.

¿Cuáles son los canales de distribución disponibles?
¿Cuáles son sus particularidades?
¿Cómo elegirlos?
¡Estas son tantas preguntas que surgen! En este artículo, intentaremos hacer un repaso de las posibles soluciones para promover un programa de formación.

Canales de distribución disponibles

Un canal de distribución es un medio que permite a un formador dar a conocer su oferta de formación. Debe elegirse cuidadosamente para que el mensaje llegue a la audiencia objetivo. Aquí están los métodos de comunicación que se pueden explotar.

El sitio web

Crear un sitio web sigue siendo una elección de comunicación por excelencia. Muchas empresas lo utilizan para llegar rápidamente al público objetivo. Es una herramienta de comunicación simple y fácilmente accesible. También es indispensable.

Casi todas las organizaciones de formación tienen un sitio web. Este sirve como una vitrina de información efectiva y una puerta de entrada para los clientes objetivo. Los formadores pueden vender sus ofertas de formación en su sitio web.

Pueden mostrar toda la información esencial para los clientes potenciales. El sitio web también les permite desarrollar su marca.

Consejo:
El diseño del sitio web debe hacerse con cuidado. Debe reflejar su imagen de marca e inspirar confianza.

El blog

¿Qué mejor manera de transmitir información importante que a través de un blog? Es un canal de comunicación valioso para un formador. Dicho esto, es crucial actualizar su contenido regularmente.

La calidad del contenido del blog también es muy importante. Debe optimizarse para un mejor posicionamiento en los motores de búsqueda. Un blog lleno de información de calidad atrae fácilmente a nuevos visitantes.

Toda la información sobre la formación debe estar disponible en la plataforma. De esta manera, los clientes objetivo no tendrán más preguntas. Entonces, estarán más inclinados a comprar la oferta.

El email marketing

Rápido, simple y económico, el email marketing es una herramienta de marketing poderosa. Es especialmente efectivo para la fidelización de clientes. Sin embargo, su eficacia a veces se cuestiona, ya que los destinatarios pueden no abrir los correos.

Sin embargo, es importante señalar que la eficacia del email marketing depende de la calidad de su contenido. Es crucial que los destinatarios encuentren información valiosa y completa. Se pueden mencionar:

  • El lanzamiento de la formación,
  • Las promociones disponibles,
  • Los puntos que hacen que el programa de formación sea único…

Sin embargo, se deben evitar las campañas de spam que pueden irritar a los destinatarios. Es mejor enviar un correo con contenido impactante.

Las redes sociales

Las redes sociales siguen siendo una herramienta efectiva para promover la formación. Sus ventajas son numerosas, comenzando por su capacidad para alcanzar una audiencia particularmente amplia.

De hecho, la mayoría de los usuarios de internet utilizan las redes sociales para informarse. Por lo tanto, hay una fuerte posibilidad de que el público objetivo se encuentre con la oferta de formación. Utilizar las redes sociales como canal de distribución también te acerca a los clientes potenciales.

Además, puedes comprender sus verdaderas expectativas analizando sus comentarios. Para incentivarlos a actuar, simplemente debes hacer ajustes o modificaciones en el programa de formación.

Saber cómo utilizar las redes sociales también es importante. La regla de oro a seguir es: siempre compartir contenido interesante y atractivo. Se pueden utilizar:

  • Videos,
  • Imágenes clipart,
  • Archivos de audio,
  • Testimonios,
  • Promociones especiales.

Los formadores deben dominar el uso de este canal de comunicación. Así podrán aumentar su visibilidad y establecer una relación de confianza con los clientes potenciales.

Medios no convencionales

Aquí nos referimos a eventos como ferias profesionales, exposiciones y ferias. Estos pueden convertirse en canales de comunicación muy efectivos. El hecho de que estos eventos reúnan a numerosos visitantes es su principal ventaja. Por supuesto, es esencial elegir un evento relacionado con la formación profesional. Es crucial preparar la presentación de las ofertas para lograr un buen retorno de inversión. Además, puedes utilizar el storytelling para captar aún más la atención y conectar emocionalmente con el público, lo que puede ayudarte a impulsar aún más tus resultados.

Alianzas o marketing de afiliación

Para dar a conocer una oferta de formación, desarrollar alianzas con ciertas empresas es una buena opción. Estas entidades pueden aumentar la visibilidad del producto y de la marca.

Debes dirigirte a un socio de confianza. Puede ser un profesional que ofrezca servicios de marketing a cambio de una comisión. Sin embargo, también puedes unirte a un formador profesional que ofrezca formaciones complementarias. También es importante colaborar con socios que puedan facilitar la conexión con los perfiles objetivo.

Organizar un webinar

Esta es una estrategia efectiva, siempre que el evento se organice con cuidado. La reunión debe estar bien preparada y es esencial anunciar su transmisión con antelación. Atraer la atención de los usuarios de internet es crucial para lograr una alta tasa de audiencia.

La elección de la plataforma debe hacerse cuidadosamente. Puedes utilizar herramientas gratuitas como Google Hangout, Gotowebinar o Facebook Live. Sin embargo, para obtener mejores resultados, invertir en herramientas de pago es una buena solución.

La conferencia debe estar bien estructurada. La presentación del programa y el anuncio de la oferta deben prepararse cuidadosamente. El objetivo es captar inmediatamente la atención del público. No olvides hablar de la marca.

Consejos para elegir los canales de distribución

Es esencial utilizar buenos canales de distribución para promover con éxito la formación. Se deben considerar varios criterios, como:

  • Las características de la oferta de formación,
  • El cliente objetivo y sus principales expectativas,
  • La estrategia adoptada por los competidores,
  • Los costos de distribución,
  • Las ventajas y desventajas de cada canal de distribución.