El crecimiento del mercado de la formación en línea es evidente. En 2022, alcanzó 67,9 millones de dólares en Europa (Fuente: Imarc). Para 2028, se espera mucho más: 137 mil millones de dólares. Y por una buena razón, los estudiantes valoran la eficiencia, rapidez y accesibilidad de esta formación.
Además, las empresas encuentran ventajoso desarrollar las habilidades de sus empleados, especialmente porque el 30% de las actividades estarán automatizadas para 2030. Hasta entonces, los recursos humanos necesitarán formación.
¡Qué oportunidades para los organismos de formación! Sin embargo, a pesar del interés de los estudiantes, es importante saber cómo lanzar la formación. ¡La competencia es feroz!
Descubre todas las estrategias y los pasos para lanzar con éxito un programa de formación profesional en línea.
Analizar el mercado
Antes de ofrecer cualquier formación, es fundamental comprender las necesidades y expectativas de los futuros estudiantes. ¿El secreto? Identificar las habilidades más demandadas en el ámbito profesional. De esta forma, la formación promete una salida viable y rápida.
Para lograr esto, es necesario realizar una encuesta. Es la única forma de recopilar datos fiables y utilizables. Se debe preguntar tanto a ciudadanos activos como a desempleados. También es fundamental hablar con los empleadores para identificar los talentos que están buscando.
Además, es crucial conocer el público objetivo, el cual debe definirse primero. Todas las etapas posteriores dependen del tipo de estudiantes a los que se apunte. De hecho, la organización de formación adaptará el contenido y las estrategias de comunicación en consecuencia.
Finalmente, analiza la competencia. ¿Qué formaciones ofrecen? ¿Qué métodos utilizan? Ten cuidado de no copiar ciegamente su programa de formación. El objetivo es identificar lo que los competidores ya están haciendo, qué funciona y qué no, en qué sobresalen y qué se podría mejorar. Así, podrás innovar y ofrecer mejores soluciones de formación.
Definir objetivos de formación
Para ofrecer una formación coherente, primero debes conocer tus propios objetivos:
- Objetivos pedagógicos
- Objetivos operativos
Nunca olvides: un buen objetivo siempre es SMART: Específico, Medible, Alcanzable, Realista y definido en el Tiempo. Se recomienda pensar en grande, pero hay que ser realista. Cada objetivo debe alinearse con las necesidades de los estudiantes y las tendencias actuales para asegurar el éxito de la formación.
Diseñar contenidos ricos y actualizados
Los estudiantes tienen acceso a diferentes recursos en Internet. Por lo tanto, cuando pagan por una formación profesional, esperan obtener valor por su dinero. Los contenidos ofrecidos deben ser ricos y bien documentados, además de estar adaptados al contexto actual. Esto se refiere al fondo. En cuanto a la forma, el programa de formación debe cumplir con dos criterios:
Aprendizaje inmersivo
Los estudiantes se cansan de las clases magistrales y teóricas. Prefieren pasar directamente a la práctica. De esta forma, vinculan de inmediato el contenido del curso con casos reales. Se pueden ofrecer:
- Cuestionarios
- Estudios de caso
- Ejercicios de simulación
- Realidad Virtual
- Realidad Aumentada
- Juegos serios, etc.
Formación personalizada
A medida que los cursos presenciales desaparecen poco a poco, los formadores pueden impartir formaciones individualizadas. Incluso pueden apoyarse en algoritmos para adaptar el recorrido en función del rendimiento de cada uno. Lo mismo ocurre con los métodos y materiales de enseñanza. Es importante conocer qué tipo de formato pone al estudiante más cómodo: videos, infografías, podcasts, etc. Los estudiantes están más dispuestos a comprometerse cuando la formación está hecha a medida.
Estrategias de lanzamiento
Los objetivos son atraer la atención de los estudiantes y despertar su interés. Además, las estrategias son realmente eficaces solo si todos los elementos están bien pensados.
Comunicación pre-lanzamiento
Para lanzar una formación, se debe empezar meses antes. Se preparan teasers de los contenidos, para que los estudiantes tengan una idea de las habilidades que adquirirán y deseen saber más. Además, la expectativa hace que la formación sea más atractiva. Si esta táctica funciona en el cine, seguramente también será eficaz en las formaciones.Consejo:
Utiliza una planificación inversa para mantener el orden. Anota las actividades y los pasos a seguir, especificando claramente los plazos.
Diferentes canales de comunicación
Para lanzar una formación, se debe llegar al mayor número de personas posible. Todos los medios son buenos, aunque algunos canales serán más eficaces que otros.
Es fundamental que el organismo de formación tenga una página web dedicada a sus soluciones de formación. Los prospectos encontrarán allí toda la información necesaria y podrán contactar con la organización. La presencia en redes sociales también es crucial. Al principio, no es necesario estar en todas partes. Facebook y LinkedIn son las plataformas más relevantes para lanzar una formación. Además, es importante enviar boletines informativos de manera regular. Este es el principal medio para llegar a clientes VIP.
Desarrollar una comunidad de estudiantes
En verdad, este es el paso final para lanzar una formación. Los prospectos deben familiarizarse con el organismo de formación antes de decidir comprar algo. Es esencial establecer contacto e interactuar regularmente. Una comunidad ya demuestra un cierto nivel de compromiso en las redes sociales. Cuando se lance la formación, hay más probabilidades de que la comunidad esté interesada.
La importancia del SEO
El SEO es inseparable de una buena estrategia de comunicación. Asegura la visibilidad de todas las acciones, ya sea en la web o en las redes sociales. Por lo tanto, se debe producir la mayor cantidad de contenido posible para el sitio web. Prepara artículos de blog y recursos pedagógicos breves para demostrar la experiencia del organismo de formación.
Por otro lado, los lectores satisfacen su curiosidad. Para el SEO de estos contenidos, no olvides incluir palabras clave relevantes, enlaces internos y backlinks.