La inteligencia artificial es ahora un tema muy comentado. Facilita la vida cotidiana, así como el trabajo en grandes laboratorios. Se estima que para 2030, el 30% de las horas de trabajo podrían ser automatizadas con el uso de IA.

Esta tecnología también tiene un lugar significativo en los procesos pedagógicos de las instituciones de educación superior. Su integración puede realizarse de diversas maneras, incluyendo:

  • Personalización del aprendizaje
  • Análisis de datos
  • Automatización de la creación de contenidos

Es el nuevo asistente para los formadores y el mejor amigo de los estudiantes. Vamos a explorar la integración de la inteligencia artificial en los procesos pedagógicos de las instituciones de educación superior.

Comprender cómo funciona la inteligencia artificial

Esta nueva tecnología imita la inteligencia humana. Es capaz de comprender el lenguaje natural, lo que le permite analizar datos y proponer ideas.

El contexto actual de la IA en la educación

Hoy en día, la inteligencia artificial ya ha hecho grandes avances en los procesos de aprendizaje. De hecho, varias plataformas educativas están impulsadas por IA. El aprendizaje en estas plataformas es autónomo. Según los desarrolladores y algunos usuarios, la experiencia de aprendizaje es mejor porque es personalizada e individual. Esto aún está por demostrar.

Además, el personal docente también utiliza herramientas de IA. Aprovechan la tecnología para diseñar sus programas de formación. La IA también se usa ampliamente en la administración para la organización. En ambos casos, los usuarios se benefician de su capacidad para analizar grandes cantidades de datos rápidamente.

¿Cómo funciona el proceso de aprendizaje de la IA?

La inteligencia artificial utiliza el aprendizaje automático. Es una forma de aprendizaje automático que le permite procesar diversos tipos de datos. Incluso puede auto-mejorarse con el tiempo, gracias a los comentarios de los usuarios.

Existen diferentes tipos de modelos para cada tipo de datos y tareas. Por ejemplo:

  • Redes neuronales
  • Árboles de decisión
  • Máquinas de vectores de soporte, etc.

Una vez que se establece el modelo de aprendizaje, la herramienta de IA pasa por una fase de entrenamiento. El desarrollador integra datos para evaluar su fiabilidad. Luego, puede ajustar los parámetros. Solo después de varias rondas de pruebas, la herramienta de IA se lanza al mercado. Las mejores pasan por un seguimiento riguroso para una mejora continua. Es mejor identificarlas antes de integrar la IA en los procesos pedagógicos.

Diferentes formas de inteligencia artificial

Al igual que la inteligencia humana, no hay una sola inteligencia artificial. Cada una tiene sus características y aplicaciones. Por ejemplo:

  • La IA débil solo puede realizar un conjunto limitado de tareas.
  • La IA fuerte puede igualar el razonamiento humano, o casi. Puede resolver problemas, adaptarse a su entorno y mejorar.
  • También se habla de sistemas expertos para campos más complejos. Esta es la opción más adecuada para integrar la inteligencia artificial en los procesos pedagógicos. La IA puede proporcionar recomendaciones basadas en información y reglas.

Además, el campo de la educación puede utilizar el procesamiento del lenguaje natural (NLP). Esta forma de IA se usa en correctores y traductores de textos. Además, puede considerar emociones en algunos casos, humanizando la integración de la IA en los procesos pedagógicos.

¿Por qué integrar la IA en los procesos de aprendizaje de las instituciones de educación superior?

Como asistente, la IA es inigualable. El personal educativo ahorraría mucho tiempo y energía al integrar la inteligencia artificial en los procesos administrativos. Además, la institución de educación superior sería más competitiva.

Automatización de las tareas administrativas

Esto no es nuevo. Gracias a la informática, ya hemos dicho adiós a diversas tareas tediosas. Dicho esto, la administración se ha vuelto aún más fácil con la inteligencia artificial. El personal puede ahora concentrarse en tareas más significativas. Por ejemplo, los formadores pueden dedicar más tiempo a la investigación pedagógica. También pueden estar disponibles para apoyar las necesidades de los aprendices.

Planificación de clases

Ya no se necesitan grandes tableros para organizar los horarios. En tiempo récord, la IA analiza la disponibilidad del personal docente para establecer un horario. Dependiendo de la institución, la administración puede incluir otras variables: salas disponibles, horas de clase, días festivos, etc. De esta manera, la posibilidad de solapamientos es mínima.

Gestión de las aichas de asistencia

La ficha de asistencia digital es la joya de la inteligencia artificial en los procesos pedagógicos. Facilitada por la firma electrónica, se encuentra en casi todos los organismos de formación. Es muy útil, ya que la asistencia de los aprendices es un indicador fiable de su compromiso. Así, el formador puede reaccionar rápidamente ante los estudiantes que necesitan una atención especial.

Seguimiento académico y financiero

Una institución necesita seguir la regularidad de los pagos de matrícula. Gracias a la IA, puede ver una visión general de la situación de cada aprendiz. Así, puede gestionar las inscripciones, los retrasos en los pagos y otras tareas estudiantiles. Algunos programas incluyen notificaciones de recordatorio para un seguimiento más riguroso.

Evaluación del desempeño

La tecnología digital ofrece retroalimentación instantánea y precisa. Permite la creación de cuestionarios de evaluación. Luego, la IA recoge los datos de inmediato para generar informes. Como resultado, la toma de decisiones se realiza más rápidamente.

Personalización del aprendizaje

Las instituciones de educación superior están integrando gradualmente esta inteligencia artificial en los procesos pedagógicos. Es el futuro de la formación digital. La IA analiza los datos para recomendar contenidos y métodos adaptados a las necesidades de los aprendices.

Antes, los formadores no tenían suficiente tiempo para centrarse en cada aprendiz. Gracias a la inteligencia artificial, pueden ofrecer trayectorias de aprendizaje personalizadas. Los datos sobre niveles y preferencias de aprendizaje permiten desarrollar contenidos más coherentes. Lo mismo ocurre con los temas de evaluación.

Limitaciones de la IA en la educación superior

Su definición es clara. La inteligencia artificial solo imita la inteligencia humana. Por lo tanto, no la reemplaza. Para un uso efectivo, los humanos deben seguir controlando.

Desafíos de la integración de la IA en los procesos de aprendizaje

La IA sigue siendo una máquina. Un técnico debe realizar mantenimiento regular. Hará las actualizaciones necesarias antes de que el software se vuelva obsoleto. Sin embargo, la tecnología evoluciona constantemente. Así, la integración de la inteligencia artificial en los procesos pedagógicos puede generar costos significativos.

Además, la seguridad de los datos es una preocupación prioritaria cuando se trata de herramientas digitales. Por lo tanto, la organización de formación debe elegir su IA con cuidado. Antes de integrar la inteligencia artificial en los procesos pedagógicos, primero debe seleccionar un proveedor que garantice el cumplimiento de las políticas de protección de datos.

Consejo: Todos los dispositivos digitales deben estar equipados con un antivirus para prevenir hackeos.

Buenas prácticas para la integración de la inteligencia artificial en los procesos de aprendizaje

El rol de los formadores

En primer lugar, el formador debe recordar siempre que la IA es solo una asistente virtual. Debe realizar un trabajo posterior para asegurar la relevancia de las recomendaciones proporcionadas. Es completamente responsable de las decisiones que toma en relación con la formación.

El rol de los aprendices

Por su parte, el aprendiz también debe utilizar la IA de manera inteligente y responsable. Es útil recibir asistencia con resúmenes y redacciones. Sin embargo, herramientas como ChatGPT están solo para complementar. Ningún estudiante debe descuidar la importancia de una investigación exhaustiva. Siempre verifica la información, siempre.

Bueno Saber: Las versiones pagas de las herramientas de IA son más confiables. Dicho esto, siempre es mejor personalizar tus trabajos.

¿Por qué capacitar al personal de las instituciones de educación superior?

La formación ayudará al personal a dominar el uso de la inteligencia artificial en los procesos pedagógicos. Así, podrá aprovechar al máximo todas sus funcionalidades. Luego, se deberá organizar una sesión de actualización después de cada mejora.