El primer paso para decidir qué método de enseñanza utilizar es tratar de identificar sus ventajas. Si se pueden explicitar, al formador le resultará más fácil elegir.
Si al formador se le ocurre una idea para un método de enseñanza, antes de validarla podrá cuestionarla directamente en relación con los diferentes intereses. De este modo, el formador podrá comprobar si se han tenido en cuenta o no dichos intereses.
Todo formador debe elegir su método pedagógico en función del mensaje que desea transmitir o del público destinatario.
La respuesta no puede ser inmediata y dependerá del contexto, de las características de la audiencia, del tipo de mensaje que se quiera transmitir y de los objetivos educativos que se persigan.
Por lo tanto, es importante conocer los intereses que despiertan los distintos métodos de enseñanza para poder elegir con conocimiento de causa.
¿Qué es un buen método de enseñanza?
Un buen método de enseñanza debe adaptarse al mensaje que se quiere transmitir y a los alumnos destinatarios. Debe permitir alcanzar los objetivos fijados. Existen multitud de métodos de enseñanza y no siempre es fácil orientarse.
Sin embargo, en función del mensaje que se quiera transmitir y de los alumnos a los que vaya dirigido, algunos métodos pedagógicos son más apropiados que otros.
Por eso es importante conocerlos. Hay que saber elegir en función del mensaje que se quiere transmitir y de los alumnos destinatarios. El objetivo de la formación es que los participantes aprendan. Por lo tanto, es importante asegurarse de que el método de enseñanza fomenta la adquisición de conocimientos y habilidades.
Según Degreed, plataforma especializada en la identificación de nuevas competencias, las competencias más buscadas en 2021 se clasifican en tres grandes categorías:
- Habilidades tecnológicas,
- Capacidades sociales
- Capacidad cognitiva
Las competencias informáticas siempre están en demanda. Sin embargo, observamos que le siguen tres « competencias blandas ». Se demandan capacidades de comunicación y liderazgo. Un buen método de enseñanza ayuda a desarrollar estas competencias clave.
Principales ventajas del método de enseñanza
Entre los intereses planteados figuran los siguientes:
- Variar los métodos de enseñanza ayuda a mantener la atención de los alumnos
- Utilizar un método pedagógico adaptado al mensaje que se quiere transmitir y a los alumnos destinatarios optimizará el aprendizaje.
- El método pedagógico elegido debe permitir alcanzar los objetivos fijados.
Por lo tanto, es vital comprender los diferentes intereses que despiertan los distintos métodos de enseñanza. Esto permitirá al formador elegir con conocimiento de causa y adoptar un método de enseñanza adaptado a cada situación.
He aquí los intereses que pueden variar en función de los distintos métodos de enseñanza utilizados por los alumnos. Cada área contribuye a los intereses de los alumnos, que pueden cambiar en función del método de enseñanza utilizado durante el curso.
Los diferentes métodos de enseñanza
Existen multitud de métodos de enseñanza, y no siempre es fácil orientarse entre ellos. Sin embargo, en función del mensaje que se quiera transmitir y de los alumnos a los que se dirija, algunos métodos pedagógicos serán más apropiados que otros.
Facilitar una sesión de formación significa utilizar métodos para que la sesión de formación sea un éxito. Además, cuando hablamos de éxito, también tenemos que verlo desde el punto de vista del alumno.
Por lo tanto, es útil realizar un autoanálisis de la práctica de la formación, sobre todo para comprobar lo que funciona y lo que se puede mejorar.
En primer lugar, no existe un único método de enseñanza ideal, sino varios que pueden utilizarse en función del mensaje que se quiera transmitir y de los alumnos a los que vaya dirigido.
- El método afirmativo
Permite a los participantes descubrir nuevos contenidos. Este método es especialmente adecuado si el formador desea transmitir nuevos contenidos o si quiere que los participantes se familiaricen con un tema.
- El método experimental
El método vivencial fomenta el aprendizaje a través de la experiencia. Este método es especialmente adecuado si el formador espera que los participantes pongan en práctica lo que han aprendido. Esto permite a los alumnos integrar sus conocimientos teóricos y prácticos y fomenta el desarrollo de sus habilidades.
- El método de enseñanza
El método de enseñanza se centra en los conocimientos básicos que poseen los alumnos y trata de mejorar y transmitir esta información. También se refiere a la base o punto de partida de un plan de clase, cuyo objetivo general es el conocimiento. Un formador desempeña este papel como figura de autoridad, pero también como guía y recurso para los alumnos..
- El método activo
El método activo va en contra de algunos de los supuestos de otros métodos de enseñanza porque cambia considerablemente los papeles de formadores y alumnos. Este método sostiene que el conocimiento se construye a través de la acción.
Es a partir de la acción como el alumno reflexiona sobre un tema determinado. Se utilizan diferentes procedimientos para adquirir conocimientos: estudios de casos, simulaciones, juegos de rol o proyectos en grupo. El formador no posee todos los conocimientos, sino que es un mero guía o mediador.
Organización de sesiones de formación
En segundo lugar, al organizar una sesión de formación, es importante definir claramente los objetivos de aprendizaje y elegir un método pedagógico adecuado. El objetivo de la formación es que los participantes aprendan.
Por lo tanto, el formador debe asegurarse de que el método de enseñanza favorece la adquisición de conocimientos y competencias. Intuitivamente, una sesión de formación es un acontecimiento que aporta valor educativo a los participantes. Ya se trate de un curso de formación de equipos profesionales o de un curso de certificación general, las sesiones de formación pueden incluir varias actividades. Éstas van desde presentaciones y cuestionarios hasta debates y demostraciones.
He aquí un ejemplo de cuestionario disponible en Edusign. El formador puede utilizar estos cuestionarios para poner en práctica el método de enseñanza elegido para los alumnos.
- Ventajas
Los beneficios de la formación en el lugar de trabajo son innegables. Las sesiones de formación son perfectas para levantar la moral, reorientar a su equipo y mejorar el desarrollo profesional de sus empleados.
A su vez, estos foros contribuyen a crear un entorno de trabajo más feliz y a aumentar la productividad de sus colegas.
De hecho, según un estudio de Gallup, los empleados que asistieron al menos a seis horas de formación al año fueron calificados como extremadamente comprometidos con su trabajo. En cambio, los empleados que no tuvieron acceso a la misma oportunidad de desarrollo profesional fueron clasificados como poseedores de un nivel de compromiso muy bajo.
- Fomentar el compromiso de los empleados
El compromiso es importante para una empresa porque está relacionado con la productividad y el éxito de los proyectos. Según un estudio de Gallup, los empleados muy comprometidos son un 21% más productivos que sus colegas menos comprometidos.
He aquí las 12 necesidades creadas por Gallup para fomentar el compromiso de los empleados. Si las respuestas a estas preguntas son positivas, el compromiso de los empleados es un éxito. Pero algunas necesidades crecen, por lo que es importante contar con métodos didácticos muy específicos.
Es más, los empleados muy comprometidos también son menos propensos a dejar su trabajo. De hecho, según un estudio realizado por LinkedIn, casi el 80% de los trabajadores ya han dejado un empleo debido a la falta de oportunidades de desarrollo profesional.
Por eso es importante asegurarse de que sus empleados tienen acceso a oportunidades de formación y desarrollo profesional. Las sesiones de formación son una forma excelente de mantener a sus empleados comprometidos y productivos.
- Mejora de las competencias
Además de impulsar el compromiso y la productividad, las sesiones de formación también pueden ayudar a mejorar las habilidades de sus empleados.
Según un estudio realizado por la Asociación para el Desarrollo del Talento, casi el 90% de los directores de desarrollo del talento declararon haber mejorado sus habilidades tras asistir a una sesión de formación.
Las sesiones de formación son, por tanto, una excelente manera de fomentar el compromiso, la productividad y el desarrollo de habilidades de sus empleados.
Para maximizar el impacto de su sesión de formación, es importante definir claramente los objetivos de la misma y elegir el método pedagógico adecuado.